lunes, mayo 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

10 claves para emprender después del verano

EditorialPor Editorial
6 septiembre, 2017
10 claves para emprender después del verano
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Las vacaciones de verano además de tiempo de desconexión suelen ser también un periodo de reflexión empresarial para pensar en introducir mejoras en el negocio de cara al último trimestre del año o para lanzarse a la aventura del emprendimiento. No en vano, durante septiembre de 2016 se crearon casi 7.000 nuevas empresas según datos del INE, una cuarta de parte de ellas dedicadas a actividades de comercio al por mayor y al menor.

Aunque no es el mes del año en que más empresas se crean, desde RB Ruiz Beato Abogados, especializada en aportar soluciones y servicios en asuntos laborales, fiscales y jurídicos, recuerdan que septiembre es un buen mes para emprender ya que, además de venir descansados tras las vacaciones, es un mes en el que suelen entrar en marcha nuevas medidas económicas y ayudas, hay bastante rotación laboral en las empresas que permite captar talento y prácticamente supone el inicio de la cuenta atrás para la campaña navideña.

“Emprender no es fácil pues mucha gente vuelve del verano con grandes ideas, plasman unos números en la hoja de cálculo y se lanzan a la aventura sin haber tenido en consideración muchos otros factores que serán decisivos para la supervivencia de la nueva compañía”, advierte Fernando Ruiz-Beato, socio de RB Ruiz Beato Abogados.
Aunque en 2016 se crearon más de 100.000 nuevas empresas en España, también se disolvieron 11.300 empresas durante el mismo periodo según los datos del INE, siendo los meses de diciembre y enero en los que más compañías se liquidan.
Para ayudar a los emprendedores a lanzarse a poner en marcha sus nuevos proyectos con éxito desde RB Ruiz Beato Abogados apuntan diez aspectos clave a tener en cuenta para emprender tras el verano:

1) Tener el negocio o producto testeado: es un paso fundamental ya que no es suficiente tener unas meras expectativas de negocio y un business plan que lo sujeta todo y que incluso es válido para captar financiación ajena. Es vital tener muy claro el producto que se pretende distribuir, el negocio innovador que se pretende conseguir o el servicio diferencial que se pretende dar.

2) Conocer el mercado y la competencia: no basta con mirar por internet a ver lo que hay. Hay que invertir en conocer la competencia, el mercado, los precios, ya que puedes tener un producto muy bueno o dar un servicio excelente pero nadie
NOTA DE PRENSA
solicitarlo o comprarlo, por tanto antes de acometer cualquier emprendimiento sitúate en que sector o mercado te vas a mover.

3) Cuidar tu marca online y offline: es importante registrar la marca, los dominios y no solo a nivel nacional, ya que hoy en día donde cada vez es más necesario acudir al exterior, por lo que conviene al menos estudiar o analizar la conveniencia o no de su registro y en qué países. En ese sentido es importante que planifiques tu actividad en redes sociales y escojas los canales de proyección y venta adecuados.

4) Firmar un pacto de socios: si te lanzas a emprender en compañía es fundamental firmar antes un pacto de socios y establecer las reglas de funcionamiento separando muy bien el papel de accionista o socio y a su vez el de trabajador. A veces se entremezclan y pueden surgir problemas, por ello es crítico firmar un pacto de socios donde se regulen aspectos como la retribución, mayorías reforzadas, separación de socios, compromiso de distribución de dividendos, permanencia en la empresa, competencia desleal…. El pacto de socios ayuda a prevenir situaciones complejas y posibilitar soluciones antes de que haya que buscarlas bajo una situación de enfrentamiento.

5) Elegir bien a tus empleados: aunque no vayan a tener peso societario elige muy bien a tus trabajadores, a las personas que van a compartir contigo un proyecto, una ilusión, momentos buenos, malos, alegrías y penas, de quien vas a depender y con quienes hagas lo que hagas nunca acertarás o te verán con distanciamiento, velando por sus intereses, pero de quienes irremediablemente no podrás prescindir, Con ellos deberás apoyarte, crear, trabajar y esforzarte, exigiéndoles pero también comprendiéndoles aunque, muchas veces, ellos no te comprendan.

6) Asegurar la financiación: es desaconsejable emprender un negocio si no se cuenta con una financiación que al menos asegure un tiempo suficiente para ver si el negocio o la empresa es viable y en ese sentido ir acometiendo los gastos que sean necesarios. No conviene empezar la casa por el tejado ni de inicio salir con un Ferrari, la empresa poco a poco irá pidiendo y si el negocio funciona o tiene recursos para ello se irá dotando de los medios necesarios.

7) Aprovechar la externalización de servicios: abarcar todo es imposible. Así que piensa en externalizar todos los gastos posibles y cuantos menos costes fijos tengas al inicio mejor. Solo ten la estructura necesaria y cuando externalices, asegúrate de escoger a una persona de confianza como consultor o asesor que te acompañe en el camino y te aporte valor. Diferencia en qué gastos puedes escatimar o acudir a la negativa política low cost, y en qué cuestiones merece la pena invertir y pagar lo que corresponde si ello te da valor y revierte en que la empresa salga adelante y obtengas tu beneficio.

8) Separar las amistades: no te guíes por las amistades ni emprendas un negocio con un amigo por la confianza plena que tengas en él. Tienes que tener otros elementos que argumenten y justifiquen la inversión o tu entrada en la empresa. Vigila, estudia el proyecto y analiza la información que pongan a tu disposición y no vayas a ciegas ya que todo negocio tiene un riesgo y obviamente debes tener fe y creer en ello, pero al mismo tiempo tienes que comprobar que es un proyecto tangible y no un castillo de naipes.

9) Establecer roles: uno de los momentos más difíciles a la hora de emprender es saber dar un paso atrás y dejar a los demás que hagan aquello en lo que son mejores que tú. Siendo tu proyecto, resulta difícil no estar encima en todos los pasos pero debes aprender a establecer roles y actuar como líder y ser como un director de orquesta que organiza a todos los componentes de la banda y hace que la melodía suene en armonía.

10) No temer la soledad del emprendedor: recuerda que si quieres emprender o crear una empresa tendrás que convivir con la enfermedad de la soledad, aquella a la que te enfrentaras diariamente cuando tomes decisiones, aquella que cuando mires hacia atrás y no veas a nadie con los que compartir los problemas no impida que sigas caminando. Una enfermedad que conlleva siempre asumir obligaciones, compromisos, sacrificios y responsabilidades y en la que cuando te equivocas o se equivocan tú pagas los platos rotos. No hay que temer esa soledad sino pensar en que cuando mires hacia atrás verás con satisfacción todo lo que has construido, ayudado, quienes te han acompañado, quienes están contigo…

Tags: clavesemprendernegocioverano

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

Experian - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

La influencia de la inteligencia artificial en la gestión empresarial

27 marzo, 2025
Salesforce - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

Los usuarios de Salesforce ya pueden personalizar el asistente Einstein Copilot

20 marzo, 2024
Sage - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

Sage simplifica la gestión contable y financiera asociándose con Regate

13 febrero, 2024
Iberaval supera los 1.500 millones en financiación a pymes y autónomos
Noticias

Iberaval supera los 1.500 millones en financiación a pymes y autónomos

18 agosto, 2023
Siguiente noticia
5 razones para empezar el nuevo año fiscal con una nueva plataforma de contabilidad

5 razones para empezar el nuevo año fiscal con una nueva plataforma de contabilidad

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar