martes, mayo 20, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

3 atajos para acelerar la migración a la nube

EditorialPor Editorial
6 septiembre, 2017
3 atajos para acelerar la migración a la nube
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Si estás pensando en migrar los datos de tu empresa a la nube, pero aún no sabes cómo hacerlo, Stephen Orban, director de estrategia para grandes empresas de Amazon Web Services, nos explica tres atajos que podemos tomar para que esta transición sea mucho más sencilla. 

En base a nuestra experiencia ayudando a grandes empresas a analizar y priorizar su cartera de aplicaciones como preparación para su migración a la nube, hemos podido observar que este análisis (también denominado “racionalización de cartera” o “disposición de aplicaciones”) ha comenzado a requerir una cantidad de tiempo desproporcionada en comparación con las demás fases del proceso general de migración. Esto se debe a que cuando estas empresas comienzan a examinar detenidamente la información referente a su actual cartera tecnológica se sorprenden al descubrir que la información resulta imprecisa u obsoleta.

Un análisis que permita conocer los componentes subyacentes de las aplicaciones constituye un paso vital para asegurar que la migración de aplicaciones a la nube se realice de manera eficiente, muchas empresas comenten el error de querer disponer de toda esta información como un prerrequisito antes de realizar cualquier operación en la nube (parálisis por análisis), en lugar de tratar el análisis de la cartera como un proceso iterativo y constante de la migración.

Basándonos en el trabajo con nuestros clientes, desde AWS hemos derivado tres ‘atajos’ clave para acelerar este proceso:

 No planificar todo… antes de hacer algo

¿Parálisis por análisis? Muchas empresas cometen el error de considerar el análisis de toda la cartera como un prerrequisito antes de poder comenzar su migración a la nube. En lugar de esto, recomendamos que las empresas procuren comprender rápidamente qué aplicaciones son Aptas para la Nube, Favorables para la Nube o Nativas de la Nube (la siguiente figura explica los criterios) y a continuación realicen un análisis pormenorizado de esos subconjuntos de aplicaciones.

Una vez que las aplicaciones han sido catalogadas debe establecerse un registro del orden de prioridad. Este enfoque permite a los equipos de migración aprovechar la experiencia de las migraciones en curso para proporcionar información validada de cara a obtener una selección más precisa durante las siguientes iteraciones.

 Innovar para catalizar la reducción de costes

Muchas grandes empresas, como Capital One, General Electric (GE) o Dow Jones, están migrando a la nube grandes segmentos y, en algunos casos, la totalidad de su cartera tecnológica. Numerosos informes certifican que las empresas pueden reducir costes trasladando las cargas de trabajo desde sus instalaciones a AWS. Aunque ahorrar dinero nunca deja de ser interesante, nuestros clientes de mayor éxito no se centran únicamente en la migración masiva de aplicaciones existentes. De hecho, el patrón más popular para la adopción de servicios cloud por parte de nuestros clientes consiste en comenzar por proyectos pequeños centrados en la innovación, que sirven como ejemplos del “arte de lo posible” que multiplican el conocimiento de la nube en el seno de la organización.

Los proyectos de innovación mejoran las capacidades del personal y aportan incentivos económicos diferentes para el negocio, además sirven de catalizador para acelerar la migración masiva de la organización.

La combinación de ejecutar ambos enfoques (migración masiva e innovación) al mismo tiempo representa la estrategia clave para que las principales empresas sean capaces de aumentar sus ingresos brutos, al mismo tiempo que reducen sus gastos generales en tecnología.

Recompra: el arma secreta de la migración

Al analizar su cartera, numerosas organizaciones asignan la etiqueta “Revisar” a las grandes aplicaciones corporativas como SAP, Teradata y Tableau debido a la complejidad asociada a estos sistemas patentados. Sin embargo, muchos otros clientes han visto la excelente oportunidad de trasladar estas soluciones rápidamente a una de las etiquetas “verdes” de la nube al aprovechar soluciones preconfiguradas y preparadas para la nube ofrecidas directamente por su actual proveedor de software o un competidor similar.

Un ejemplo habitual es reemplazar entornos de prueba y desarrollo SAP in situ por soluciones de AWS Marketplace. Colaboramos con SAP para asegurar que las soluciones disponibles hayan sido probadas y preconfiguradas para funcionar en un entorno AWS. De este modo, la iniciativa de una empresa para el uso de estas soluciones en la nube se convierte más bien en un ejercicio de migración de datos y configuración en lugar de un proceso de migración completa. Lo mismo se aplica a Teradata, Tableau y más de 3.000 soluciones de software ofrecidas por más de 1.100 proveedores…

En resumen, aprovechando estos tres atajos, las empresas han sido capaces de reducir el periodo hasta la obtención de valor durante la toma de decisiones respecto a las aplicaciones o funciones de negocio que deben ser trasladadas a la nube en primer lugar. Además, las empresas pueden acelerar aún más sus iniciativas de migración a la nube visitando la página de Soluciones de Colaboradores de Migración AWS (AWS Migration Partner Solutions) para informarse acerca de las herramientas, servicios y colaboradores validados que han obtenido nuestra etiqueta de “Competencia en Migración”.

Tags: atajosdigitalizacionmigraciónnube

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

La adopción de la IA por parte de las pymes, clave en la digitalización del PIB de España
Legislación

La adopción de la IA por parte de las pymes, clave en la digitalización del PIB de España

16 mayo, 2025
Cuatro tendencias que marcarán el futuro de la firma digital
Noticias

Cuatro tendencias que marcarán el futuro de la firma digital

8 mayo, 2025
BBVA - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

Las empresas españolas redoblan su apuesta por la tecnología

30 abril, 2025
Experian - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

La influencia de la inteligencia artificial en la gestión empresarial

27 marzo, 2025
Siguiente noticia
10 claves para emprender después del verano

10 claves para emprender después del verano

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar