lunes, mayo 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

5 estrategias de marketing online para “vender más”

EditorialPor Editorial
12 abril, 2017
5 estrategias de marketing online para “vender más”
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Tener una tienda online no es suficiente, no se va a mantener por si sola, ni va a generar más ventas solo por tenerla como parte de nuestra web. Hay que realizar un plan de marketing también para esta parte del negocio, por eso, Elogia expone 5 estrategias que pueden funcionarte si quieres aumentar las ventasen tu ecommerce. 

Ya son cerca de 16 millones de compradores online y un 74% que realiza compras online con una frecuencia media de 2,4 veces al mes (ticket medio de 75€), un gasto mensual de 180€, según datos analizados por Elogia y la IAB España en el último estudio anual de ecommerce. Cifras que confirman la gran evolución de la implantación del ecommerce en España.

Iria Casal, CMO de Elogia,  explica que cuando se crea una tienda online lo que importa son las visitas que realizan alguna conversión en ella. “Aumentar las tasas de conversión es una necesidad constante, tanto si se acaba de lanzar un negocio o se busca mantenerlo”. Para alcanzar esa meta la agencia de marketing digital expone 5 estrategias de marketing digital que se deben implementar para empezar a “vender más”.

1. Presencia en marketplaces

El 60% de las compras realizadas por el internauta español se han producido en marketplaces, según datos del estudio Spain Ecommerce Outlook. El aumento de las ventas a través de este canal es debido a las garantías que estos players tanto aportan al usuario como a las marcas. Un usuario antes de realizar una compra online valora los plazos y costes de entrega, garantías de devolución, diferentes métodos de pago, etc. Mediante los marketplaces estos requisitos quedan cubiertos. Y una marca que decide utilizar este canal como un canal de venta más lo hace porque estos players le ofrecen ventajas como grandes volúmenes de tráfico con clientes fidelizados, servicios logísticos y servicios a los clientes, que una startup o una marca pequeña no podría asumir.

2. Estrategia CRO dentro del ecommerce

Como lo realmente importante es la conversión de visitas, el verdadero reto será ese mismo. El Conversion Rate Optimización (CRO) estudia el comportamiento de los usuarios y mejora el rendimiento de un ecommerce trabajando en la mejora del performance de las visitas en base a conversiones. La implementación de una estrategia basada en CRO contará con la implementación de acciones de diferentes disciplinas como usabilidad, programación, desarrollo y analítica web para desarrollar “micro-estrategias” que aumenten los ratios de conversión de una web.

3. Display (compra programática) con Data y uso de DMPS

Uno de los usos más relevantes de la “Data” es hacer la compra programática más eficiente. Es especialmente importante para un ecommerce poder impactar a usuarios con información real y relevante, como por ejemplo, sociodemográfica y comportamental como compradores de una determinada categoría, de una  determinada recurrencia, etc. De esta manera podrás impactar al usuario con productos que hayan visto o hayan subido al carrito pero no compraron, productos que complementen compras anteriores, etc.

Los expertos de Elogia apuntan que el poder de enriquecimiento de la información que tienen los DMP (“Data Management Platform”) es un punto clave para mejorar la comunicación global de una marca. El uso de datos que puedan vender terceros y la información obtenida mediante el propio DMP nutrirá con mejores y más fiables datos para impactar con el mensaje óptimo a un usuario. Estos datos enriquecerán el conocimiento de los clientes e identificarán potenciales para que las comunicaciones y la inversión en publicidad sean mucho más rentable.

4. Implementación del plan relacional adecuado a los perfiles de los clientes

El principal objetivo de un plan relacional es mantener relaciones duraderas y rentables con los clientes. Las claves de una estrategia de éxito en este sentido son el mensaje apropiado en el momento justo y por el canal deseado. Para ello, se debe arrancar con un estudio del cliente y de su customer journey para construir una estrategia basada en los mensajes clave que se han de comunicar en cada momento, basándose en el análisis de los usuarios y en las distintas tipologías, y personalizando las comunicaciones, convirtiendo el canal relacional en el vehículo para impulsar acciones de participación, de incentivo de consumo o testing, de identificación de prescriptores o de accionamiento Member Get Member.

5. Empatizar con el entorno y los clientes

Por último, es importante entender y tener claro que el consumidor ha cambiado. Comportamientos generalizados y tan fundamentales para entender la situación a veces pasan desapercibidos para las marcas como por ejemplo, que el uso del móvil está muy extendido y no hace falta “analizar datos”, que ahora el consumidor está “súper informado” y se lleva el móvil a todos los sitios, incluso al lavabo. Y respecto a los adblockers, que el consumidor demanda información, no publicidad. Está saturado de impactos publicitarios.

Tags: estrategiastienda onlineventa online

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

Cosmomedia - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Marketing

¿Cómo pueden pymes y autónomos incrementar su productividad?

23 febrero, 2024
Consejos para proteger tu contenido online
Noticias

Consejos para proteger tu contenido online

17 agosto, 2023
clientes - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Marketing

Clientes y comercios, ¿cómo establecer unas relaciones sólidas?

13 febrero, 2023
Cómo convertir los propósitos en realidad-revistapymes-taieditorial-España
Marketing

Año nuevo, vida nueva: cómo convertir los propósitos en realidad

29 diciembre, 2022
Siguiente noticia
Quiero montar una franquicia, ¿qué aspectos legales debo tener en cuenta?

Quiero montar una franquicia, ¿qué aspectos legales debo tener en cuenta?

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar