miércoles, julio 16, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Prioridades de las pymes en eCommerce

EditorialPor Editorial
31 enero, 2023
Prioridades de las pymes en eCommerce
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Es importante tener en cuenta una serie de prioridades para conseguir un buen eComerce, no solo vale con tener una página web con comercio electrónico, sino que hay que plantearse el eCommerce como un canal adicional de ventas y, por lo tanto, hay que tratarlo de la misma manera que el canal tradicional. Por este motivo, Datisa nos habla de estas prioridades que conseguirán diferenciar nuestro eCommerce del de los demás. 

Que la web deje de ser un mero escaparate para convertirse en un verdadero canal de ventas, efectivo y auto-gestionado, debería estar en el centro de las estrategias de comercio electrónico de las pymes. En el proceso de transformación digital que vivimos, no todo es eCommerce, evidentemente, pero si se opta por esta vía como elemento estratégico diferenciador, el comercio electrónico deberá entenderse más allá de la tienda online. Desde Datisa se explican cuáles deben ser las prioridades de las pymes a la hora de establecer una política de ventas sostenible y eficiente en el ámbito digital.

En primer lugar, los responsables del desarrollador español de ERP para pymes, hablan de mentalidad. Es decir, las pequeñas y medianas empresas, deben aceptar que el tiempo de las ventas convencionales, ya ha pasado y que, la venta online o la combinación de las ventas on y off será lo que permita a las organizaciones seguir siendo competitivas o, incluso, mejorar sus ratios de productividad. “Las pymes son conscientes de que, más tarde o más temprano, deberán modificar sus estrategias de venta. El problema es que siguen pensando que aún hay tiempo para hacerlo y no lo consideran prioritario”, explica Isabel Pomar, directora comercial y de marketing de Datisa.

Tomar conciencia, es la segunda prioridad que deben tener en cuenta las pymes para abordar la implantación del comercio electrónico en sus estrategias empresariales. Es decir, los responsables de este tipo de organizaciones deben concienciarse sobre la necesidad de llevar a cabo una propuesta sólida que permita rentabilizar sus ventas. La concienciación de la que hablan en Datisa pasa por desarrollar una política consistente y por implicar a los recursos necesarios para implementarla. “Mentalizarse no sirve de nada si no se toma conciencia de que los planes deben materializarse en tiempo y forma. Es decir que, con la concienciación va también la planificación”, dice Pomar.

Obtener la motivación adecuada es otra de las líneas sobre las que tienen que actuar las pequeñas y medianas empresas para adentrarse en el comercio electrónico. En algunos casos, funcionará bien saber que el resto de competidores ya están utilizando técnicas similares y que, les está aportando los beneficios esperados. En otras ocasiones, las cifras pueden dar la respuesta. Es decir, realizar proyecciones sobre los costes y los ingresos que se pueden obtener y compararlo con los datos derivados de lo que se está haciendo actualmente, puede ser también un elemento impulsor. A veces, simplemente la idea de “lo tienes que hacer porque si no estás fuera del mercado”, puede ser suficiente. Lo que está claro – como apuntan desde Datisa – es que, cada organización tendrá su razón o motivo particular para abordar definitivamente las ventas online, pero sí o sí, deben encontrarlo para justificar su salida al mundo online.

Lanzarse, es el punto final. De poco vale la teoría si esta, no se lleva a la práctica. Para eso, una vez mentalizados, concienciados y motivados, es necesario dar el salto. Muchos proyectos de eCommerce se paralizan al final, por la falta de convencimiento, de compromiso o de presupuestos. Para evitar que esto suceda, es importante que la legislación se adapte a las nuevas necesidades y que se incentive con ayudas públicas la iniciativa digital de las pequeñas y medianas empresas. Más ayudas, por un lado, y un marco legal adecuado por otro. Pero lo más importante, sin duda, como explica Isabel Pomar es la capacidad que muestren las empresas para innovar. «La innovación debe ser la base sobre la que apuntalar el crecimiento. Y no hablo solo de innovación tecnológica -que también- sino de innovar en los procesos, en los modelos e incluso en la gestión.  Hablo de probar cosas nuevas sin temor a equivocarse. De ese punto de valentía del que aún carecen las pymes”.

“El Comercio Electrónico es una herramienta más y, como tal, hay que tenerla en cuenta dentro de la estrategia. Pero hay que entender el comercio electrónico más allá de la tienda online. Por ejemplo, hay una clara tendencia al aumento de extranets para facilitar los pedidos on-line a clientes en el ámbito del mayoreo profesional. Empresas que venden a profesionales y no al público en general. Esta es otra vía de desarrollo”, asegura Pomar.

Tags: DatisaempresaetrategiasIsabel Pomarprioridadestienda online

Destacados

Regristro horario - Revista Pymes - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Legislación

El registro del horario, nueva oportunidad para mejorar la digitalización de la pyme

9 julio, 2025

La obligación de registrar las horas de trabajo está vigente desde hace seis años cuando se reguló a través del...

Read moreDetails

Related Posts

Workation: auge de una nueva forma de trabajo que desafía la infraestructura tecnológica
Noticias

Workation: auge de una nueva forma de trabajo que desafía la infraestructura tecnológica

16 julio, 2025
valle de la muerte en las startups-revistapymes-taieditorial
Ayudas

El Gobierno invertirá 20 millones en un fondo europeo para impulsar startups tecnológicas

16 julio, 2025
recuperación económica - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

Luces y sombras para la recuperación de las pymes españolas

15 julio, 2025
startups - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Emprendimiento

INCYDE lanza una red para transformar ideas en empresas innovadoras

14 julio, 2025
Siguiente noticia
La banca española no está preparada para el negocio digital

La banca española no está preparada para el negocio digital

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar