martes, agosto 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Las pymes españolas recurren al crowdlending

Inma ElizaldePor Inma Elizalde
25 abril, 2018
Las pymes españolas recurren al crowdlending
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Las pymes españolas solicitan mayores préstamos a través del crowdlending, (un modelo de financiación que incluye a varios inversores, sin tener que recurrir a una entidad financiera tradicional), que sus homólogas francesas o italianas, por poner algún ejemplo. Así lo afirma la plataforma de préstamos a empresas Lendix, quien destaca que el montante solicitado por nuestras pymes gira alrededor de los 541.552 euros, frente a los 415.939 euros de Francia o los 492.517 euros de Italia. Otra peculiaridad la presentan a la hora de devolver el dinero solicitado, ya que lo hacen de una manera más rápida que los franceses: 45 meses en el caso español,frente a los 50 meses de media en el país vecino.

Las pequeñas y medianas empresas españolas de los tres países han recurrido a este modelo para sacar adelante adquisiciones de sociedades, MBOs, procesos de internacionalización, campañas de marketing, compras de material y vehículos, así como a la financiación al lado de un sindicado bancario.

En cuanto a la calificación de los proyectos empresariales que se financian a través del crowdlending, tanto en España como Francia e Italia son considerados en su mayoría de riesgo moderado, con tipos de interés de entre un 4 % y un 6,75 %.

Profundizando en nuestro país, por regiones, las empresas del norte, este y levante son las que presentan necesidades financieras superiores. Lendix destaca que las empresas valencianas pidieron prestado de media 1,1 millón de euros para dinamizar sus negocios a través de la modalidad del crowdlending, muy por encima de las catalanas, cuya media fue de 780 mil euros, las navarras con 625 mil euros y las de Baleares con 550 mil euros. Por el contrario, la media solicitada por las empresas madrileñas fue de 480 mil euros, en Castilla La Mancha 355 mil euros y en Islas Canarias 120 mil euros.

Todo ello, según Grégoire de Lestapis, CEO de Lendix España, demuestra que “la evolución del crowdlending en nuestro país está siendo muy positiva. Antes de la aprobación de la Ley de Financiación Alternativa, solo las empresas que facturaban por encima de los 40 millones de euros tenían acceso a los mercados de capitales. Había un vacío para las empresas que facturan de entre 1 y 30 millones de euros, que las empujaba a recurrir a los bancos. En cambio, ahora pueden diversificar sus fuentes de financiación más allá del sistema bancario tradicional y gracias crowdlending”.

 

 

 

Tags: crowdlendingdestacadadinerofinanciaciónLendixpymes

Destacados

Regristro horario - Revista Pymes - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Legislación

El registro del horario, nueva oportunidad para mejorar la digitalización de la pyme

9 julio, 2025

La obligación de registrar las horas de trabajo está vigente desde hace seis años cuando se reguló a través del...

Read moreDetails

Related Posts

valle de la muerte en las startups-revistapymes-taieditorial
Ayudas

El Gobierno invertirá 20 millones en un fondo europeo para impulsar startups tecnológicas

16 julio, 2025
CEPYME - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Ayudas

CEPYME exige ayudas ágiles y efectivas para las empresas afectadas por los aranceles

14 abril, 2025
Óscar López destaca “el crecimiento del ecosistema de startups” en ASLAN2025
Ayudas

Óscar López destaca “el crecimiento del ecosistema de startups” en ASLAN2025

21 marzo, 2025
comercio online internacional-revistapymes-Taieditorial-España
Ayudas

DigitalXBorder: formación en digitalización y expansión internacional para pymes

12 marzo, 2025
Siguiente noticia
Acuerdo en ciberseguridad

Acuerdo en ciberseguridad

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar