lunes, mayo 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Redes sociales: consejos para proteger tus datos

Inma ElizaldePor Inma Elizalde
11 diciembre, 2019
redes-sociales-revistapymes-madrid-españa
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

En un mundo en el que las redes sociales forman una parte importante de nuestra vida, debemos tener en cuenta que en las mismas no es oro todo lo que reluce y que presentan más peligros de los que podemos imaginar, si no las utilizamos correctamente. Tan solo hay que ver que, en ellas, muchas veces, de manera inconsciente, contamos parte de nuestro día a día, información que puede ser usada por terceros, representando una amenaza para nuestra seguridad y volviéndonos vulnerables ante los ciberdelincuentes.

Por ello, desde la compañía especializada en el desarrollo de software y prestación de servicios para la gestión de datos personales: PrivacyCloud recomiendan no compartir en exceso información sobre nuestra vida privada.

Recuerdan que es conveniente prestar atención a los términos y condiciones de las políticas de privacidad y cookies, sobre todo a la letra pequeña. Muchas veces aceptamos las mismas sin tener en cuenta las consecuencias. Un dato que nos puede hacer recapacitar: según PrivacyCloud, el 83 % de las páginas web más visitadas cuentan con políticas de privacidad abusivas para el usuario y el 99 % de las webs analizadas incumplen la obligación de permitirnos rechazar directamente las cookies con la misma facilidad con la que las aceptamos. Además, el 9 % equiparan la cesión de datos, a través de su aceptación, a un peaje de acceso al no permitir al usuario visitar el sitio web si no acepta las mismas.

Revisar la configuración de privacidad de nuestras redes es indispensable, recuerdan. Debemos configurar correctamente estas opciones en nuestros perfiles en las redes, activando los límites en cada una de ellas porque estas características suelen venir desactivadas, recuerdan desde la compañía. De esta manera conseguiremos que solo tengan acceso a nuestros datos las personas que queramos, reduciendo los riesgos.

Al igual que las condiciones que nos exigen las apps para utilizarlas. Muchas nos piden permisos de acceso a nuestros perfiles. De esta manera pueden acceder a nuestro email, fotos, información de nuestros contactos…

También sería más que recomendable admitir solo a contactos conocidos, lo cual impediría que los desconocidos sepan más de nuestra vida que nosotros mismos. Y si se decide aceptar a alguien a quien no conocemos, al menos hay que revisar su perfil antes de admitirle.

Tampoco hay que dejar abiertos nuestros perfiles en todo momento, sobre todo cuando se usan ordenadores compartidos y redes wifi abiertas.

Por último, aconseja usar un gestor de datos personales como WeRule. Una solución que permite a los usuarios controlar los riesgos de nuestra privacidad al usar cada una de las aplicaciones que descarga. Muestra los datos que registra cada servicio y cómo los utilizará si la información es compartida por terceros o si la usan para enviar publicidad, por poner algunos ejemplos.

 

 

Tags: CeodestacadaempresasPrivacyCloudredes socialesWeRule

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

ESET amplia su acuerdo de colaboración con Maldito Timo para luchar contra los fraudes online
Noticias

Proofpoint adquiere Hornetsecurity para reforzar su oferta en ciberseguridad para pymes

16 mayo, 2025
Galicia pone foco en la ciberseguridad
Noticias

Galicia pone foco en la ciberseguridad

9 mayo, 2025
tendencias ciberseguridad - Revista Pymes - Noticias para la mediana y pequeña empresa - emprendedores - Grupo Tai - España
Noticias

El 24 % del correo electrónico empresarial contiene amenazas

6 mayo, 2025
ciberseguridad - RevistaPYMES - Madrid - España
Noticias

Las pymes europeas, el eslabón más débil frente al cibercrimen

29 abril, 2025
Siguiente noticia
empresas - Revista Pymes - Noticias para la mediana y pequeña empresa - emprendedores - Grupo Tai - España

2019 dio la bienvenida a menos de 100.000 empresas en España

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar