miércoles, mayo 21, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

La pandemia obliga a reducir la actividad de pymes y micropymes en más de un 50 %

Olga RomeroPor Olga Romero
30 enero, 2023
pandemia - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La pandemia de la covid-19 ha obligado a las organizaciones a reducir su actividad. En el caso de pymes y micropymes el porcentaje es superior al 50 %, concretamente un 53 % y 54 %, respectivamente. Las Administraciones Públicas fueron las que menos tuvieron que reducir su actividad, un 29 %. Así se desprende del último estudio sobre el “Estado de la digitalización de las empresas y Administraciones Públicas españolas”, que ha elaborado el Observatorio Vodafone de la empresa. En esta cuarta edición del informe se analiza la implementación de soluciones tecnológicas para conseguir ser más competitivas y generar mayores oportunidades de negocio.

Como se refleja en el estudio el cese de actividad, que en algunos casos ha sido inevitable, se sitúa en el 7 % para las pymes, mismo porcentaje que las grandes empresas, y en un 14 % para las micropymes. Una vez más las AAPP han sido las menos afectadas, únicamente han sufrido un cese de actividad un 2 %. Los encuestados han destacado el papel fundamental que está teniendo la tecnología parar continuar con la actividad laboral y se han mostrado convencido de la importancia que tendrán las nuevas tecnologías en el futuro más próximo. De hecho, el 67 % de las pymes y el 57 % de las micropymes le otorga una importancia elevada. Para las AAPP el papel fundamental de estas nuevas tecnologías se sitúa en el 69 %.

En cuanto al impacto que ha tenido la pandemia en la digitalización de las organizaciones españolas las opiniones son dispares. Mientras que para el 42 % de las AAPP la covid-19 ha influido mucho o bastante en su transformación digital, el mismo porcentaje de grandes compañías afirma que ha influido poco o nada. En el caso de las pymes y micropymes, el 52 % y el 63 %, respectivamente, aseguran que la crisis sanitaria ha influido poco o nada en su proceso de transformación.

La situación actual ha provocado que las empresas hayan reducido su preocupación por la digitalización con respecto a años anteriores. Las AAPP siguen siendo las más preocupadas por esta materia con una media de 7,8 en una escala de 10. En 2019 el dato era de 8,1. Las cifras demuestran que la preocupación por la digitalización se incrementa según aumenta el número de empleados en las organizaciones. Las micropymes muestran una preocupación de 5,2 puntos y las pymes un 6,1.

Teletrabajo

El trabajo remoto llegó con la pandemia, pero, han señalado las empresas y las AAPP, ha llegado para quedarse. Según los datos del estudio, las pymes han pasado de tener al 29 % de su fuerza laboral teletrabajando a tener un 72 %. Tal y como han asegurado, esperan mantener esta modalidad laboral un 36 %. Las micropymes han pasado de un 14 %, antes de la covid-19, al 30 % durante la pandemia. Estas empresas prevén mantener el teletrabajo en un 18 %.

El caso de las AAPP es diferente, ya que antes de la crisis sanitaria únicamente el 18 % de la plantilla teletrabajaba y actualmente este porcentaje se sitúa en el 91 %. Los planes de estas administraciones para cuando la crisis sanitaria acabe es mantener el teletrabajo en un 55 %.

Esta implementación del teletrabajo ha favorecido, en general, la relación con los clientes y usuarios. Las AAPP han indicado como la eficiencia en los procesos, el ahorro de tiempo y dinero, así como la mejora de la comunicación con los ciudadanos como los principales beneficios de su digitalización. Tres aspectos que también han sido mencionados por las pymes como las ventajas de la transformación digital. Las micropymes también han indicado la ampliación del número de clientes como un beneficio de este proceso de transformación.

Tags: AAPPdestacadadigitalizacionpandemiapymesrevista PymesVodafone

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

Capgemini - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

El uso de la IA en las empresas europeas crece del 8 % al 13,5 % en un año

21 mayo, 2025
estrategias del marketing digital para ganar dinero-revistapymes-taieditorial-España
Noticias

La UE quiere que las plataformas online paguen por cada paquete enviado

21 mayo, 2025
Norma facturación - Revista Pymes - SoftDoit - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Noticias

Las empresas españolas ignoran los requisitos de las nuevas normativas de facturación

19 mayo, 2025
Lenovo - PC monitores - RevistaPymes - IA -Thinkcenter M Series 6- Tai Editorial España
Noticias

Lenovo amplía su oferta de PC y monitores

19 mayo, 2025
Siguiente noticia
tarjeta de crédito de empresa-revistapymes-taieditorial-España

La tarjeta de crédito de empresa, la mejor opción de pago para los trabajadores

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar