lunes, mayo 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

El 64 % de los empresarios españoles han sufrido algún impago en el último año

EditorialPor Editorial
7 agosto, 2023
El 64 % de los empresarios españoles han sufrido algún impago en el último año
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Un estudio sobre la situación de los pagos en las empresas españolas publicado por  INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E.), (compañía filial de CESCE), recoge que el 64 por ciento de los empresarios reconoce haber tenido algún impago en los últimos doce meses, frente al 53 por cientodel año pasado o el 43 por cientode hace dos años

“En el 95 % de los casos, el importe de estos pagos sin cobrar no supera el 5 % de la facturación de las empresas, porcentaje similar al de hace un año”, recoge también el informe, donde se explica que la principal causa de estas demoras sigue siendo la misma: problemas financieros (39 por ciento) y administrativos (33 por ciento). Solo en el 15 por cientode los casos los retrasos son intencionados.

Los datos del informe recogen también que el número de empresarios que aplica intereses de demora sube ligeramente, del 23 por ciento al 24 por ciento, y avanza hasta el 45 por ciento el porcentaje de encuestados que cree que la aplicación de un régimen sancionador ayudaría a mejorar el cumplimiento de los plazos de pago, como la medida que más favorecería un cambio de comportamiento, seguida, de lejos, por obligar a las empresas a publicar sus plazos de pago con un 13,5 por ciento. Otras soluciones que se apuntan, aunque con menor fuerza, son la formación a empresarios en gestión de cobros, los códigos de conducta sectoriales, más préstamos, mejorar las ayudas o servicios de mediación.

Plazos de pago en España

En 2022 en España tanto el plazo medio pactado para abonar las facturas y el periodo medio de pago efectivo se recortan. El compromiso de pago se queda en 80,58 días, 0,68 días menos que hace un año, y el pago real también disminuye, resta 1,36 días, hasta 95,12.

Los resultados del análisis muestran que los pagos puntuales han mantenido una tendencia ascendente aunque moderada, cerrando el ejercicio en el 44,4 por ciento. Por su parte, los pagos a más de 60 días bajan hasta el 5,7por ciento. Además, un 57 por ciento de las empresas presentaba al cierre de 2022 un riesgo alto o medio alto de pagar a más de 90 días.

Tan solo dos comunidades pagan más del 50 por ciento de sus facturas en plazo al acabar el año, Navarra, con el 52,15por ciento, y Aragón con el 51,29 por ciento. El País Vasco se queda muy cerca, un 49,97 por ciento. En el lado opuesto Extremadura, con un 37 por cientode cumplimiento, Melilla, con un 36 por ciento, y Canarias, que no llega al 34 por ciento.

En cuanto a los sectores, Hostelería había terminado el 2021 como el sector con peor comportamiento por su retraso medios en los pagos, pero al cierre de 2022, sus 23,39 días de demora se ven superados por los 28,45 que alcanza la Administración. Por debajo de la media encontramos a Industrias extractivas, con 11,01 días, Industria, 11,19 días, Comunicaciones, 12,96 días, y Comercio, 13,13 días. Solo tres sectores pagan con un mayor retraso medio que hace un año: Administración, que suma 1,82 días, Agricultura, 0,58 más, y Transportes, que añade 0,29 días. El recorte más notorio es para Hostelería, 4,85 días menos.

En diciembre de 2022 las micro y pequeñas empresas pagaban con mayor puntualidad que las medianas y grandes, el 51 por ciento y el 44 por ciento de las primeras frente al 28 por ciento y 13 por cientode las segundas. Desde el año anterior el periodo medio de retraso ha disminuido para las empresas de cualquier tamaño. El más corto es para las pequeñas, 12,01 días, las medianas se demoran 12,99 días de media, las grandes 15,35 días y las micro son las que más dilatan sus pagos, 16,71 días.

Tags: estudiosimpago

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

Norma facturación - Revista Pymes - SoftDoit - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Noticias

Las empresas españolas ignoran los requisitos de las nuevas normativas de facturación

19 mayo, 2025
Lenovo - PC monitores - RevistaPymes - IA -Thinkcenter M Series 6- Tai Editorial España
Noticias

Lenovo amplía su oferta de PC y monitores

19 mayo, 2025
creación de empresas - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

Cae la creación de nuevas empresas en España

16 mayo, 2025
ESET amplia su acuerdo de colaboración con Maldito Timo para luchar contra los fraudes online
Noticias

Proofpoint adquiere Hornetsecurity para reforzar su oferta en ciberseguridad para pymes

16 mayo, 2025
Siguiente noticia
Matt Keenan de Aptean nos guía por las tendencias del CRM para 2017

Salesforce compite en el mercado PYME con Starter

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar