martes, julio 1, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Crisis agrícola: ¿cómo mantener la cadena de suministro sostenible en el tiempo?

Olga RomeroPor Olga Romero
20 septiembre, 2023
cadena de suministro - Revista Pymes - TAI Editorial - España

Fernando Vázquez, socio consultor y co-area developer en Expense Reduction Analysts

Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La ausencia de lluvias durante la primavera y las altas temperaturas alcanzadas en el verano se han traducido en una disminución de las cosechas, lo que a su vez ha tenido un impacto significativo en el proceso de producción y en la cadena de suministro de alimentos a nivel global.

La sequía ha afectado principalmente a cereales, frutos secos y, en general, a los cultivos tradicionalmente considerados de secano, es decir, aquellos cuyo aporte de agua depende exclusivamente de las precipitaciones atmosféricas. Según los cálculos de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), este 2023 se cosechará entre un 80 % y un 90 % menos de cereal, entre un 50 % y un 60 % menos de aceituna y entre un 50 % y un 70 % menos de almendra.

Escasez agrícola y cómo garantizar la cadena de suministro

En estos momentos, estamos siendo testigos de una creciente preocupación por la escasez agrícola que amenaza con desestabilizar la cadena de suministro de alimentos. El cambio climático ha provocado fenómenos extremos, como sequías prolongadas e inundaciones devastadoras, que afectan la capacidad de los agricultores. La degradación del suelo y la pérdida de biodiversidad reducen la fertilidad de la tierra y la resistencia de los cultivos a enfermedades y plagas.

Una de las formas más efectivas de sobreponerse a la escasez en el sector agroalimentario es diversificar la producción, lo que implica no depender exclusivamente de una sola fuente de alimentos o cultivo. Los agricultores y productores deben considerar la diversificación de cultivos, lo que ayuda a reducir la vulnerabilidad a las fluctuaciones en la producción debidas, por ejemplo, a climas extremos.

La gestión sostenible de los recursos naturales es crucial para mantener la producción agrícola a largo plazo. Los agricultores deben adoptar prácticas agrarias que reduzcan la erosión del suelo, promuevan la conservación del agua y minimicen el agotamiento de los nutrientes de la tierra. Asimismo, la inversión en tecnologías avanzadas como la implementación de sistemas de monitoreo y control automatizado en la producción y el transporte de alimentos puede contribuir a la reducción de desperdicios y garantizar la calidad de los productos.

Una cadena de suministro eficiente requiere una colaboración sólida entre todos los actores involucrados: agricultores, procesadores, distribuidores y minoristas. La comunicación fluida y la coordinación son esenciales para garantizar que los alimentos lleguen a los consumidores de manera oportuna.

En definitiva, este desafío requiere una respuesta coordinada. Para abordarlo, es esencial implementar estrategias de gestión de agua más eficientes en la agricultura, promover la diversificación de cultivos, la innovación tecnológica y desarrollar prácticas agrícolas resilientes al cambio climático. Mitigar los impactos de la falta de lluvias y garantizar una cadena de suministro sostenible en el tiempo, implica abordar no solo la producción de alimentos, sino también la forma en que los consumimos y distribuimos.

Fernando Vázquez,

Socio Consultor y Co-Area Developer en Expense Reduction Analysts

Tags: cadena de suministroExpense Reduction Analysts

Destacados

Cómo el nuevo reglamento de facturación transformará a las empresas en España
Legislación

Cómo el nuevo reglamento de facturación transformará a las empresas en España

27 junio, 2025

El próximo 29 de julio de 2025 entrará en vigor en España el Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación, una...

Read moreDetails

Related Posts

digitalización - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Opinión

Digitalizar las PYMES: el reto de convertir lo excepcional en rutina

30 junio, 2025
Pymes motor del crecimiento y el empleo-revistapymes
Noticias

Pymes: motor del crecimiento y el empleo. Retos y oportunidades

27 junio, 2025
transformacion digital - Revista Pymes - madrid - España
Opinión

Pymes ante el reto de la transformación: sostenibilidad y digitalización como ejes de competitividad

27 junio, 2025
Digitalización pymes - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Opinión

Digitalización de las pymes: una prioridad para el crecimiento económico europeo

24 junio, 2025
Siguiente noticia
Vodafone Business - Revista Pymes - TAI Editorial - España

“Las empresas andaluzas superan la media nacional en cuanto a inversión en digitalización”

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar