miércoles, julio 2, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

SCM Pro o cómo la pyme puede renovar automáticamente sus certificados digitales

Inma ElizaldePor Inma Elizalde
3 julio, 2024
SCM Pro-revistapymes-taieditorial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Enfocados en la gestión del ciclo de vida de los certificados digitales para empresas de cualquier tamaño, y con una solución orientada a la pyme: SCM Pro, la multinacional americana Sectigo, tras dos décadas de vida “aterrizó” en nuestro país hace medio año, tiempo en el que han mostrado un notable crecimiento en un nicho de mercado que en 2024 se estima que alcance los 10.000 millones de dólares.

Mientras el número de certificados aumenta y su tiempo de vida disminuye (se espera que en breve se apruebe su duración para sólo 90 días) se producen interrupciones de servicio cada vez más frecuentes y caras. Según Sectigo las interrupciones debidas a certificados caducados cuestan a las empresas entre 5.600 y 9.000 dólares por minuto. Y si bien este tipo de certificados estaban enfocados hasta hace poco a sectores como la banca, en este momento hasta las pequeñas empresas necesitan una herramienta que les permita hacer este tipo de gestiones, señala Javier Fernández, enterprise regional sales manager de la compañía. ¿Qué hace Sectigo en este sentido? “Llegar al mercado con una solución más abierta, intentando cubrir todos los sectores y gestionando desde un único punto todos los certificados de una organización”, responde, si bien en este momento se están enfocando, en gran medida, al segmento enterprise.

Entre los hitos de la compañía figuran el billón de certificados emitidos en 2022. En 2023 emitieron 240 millones, incluidos 145 de 90 días.

Según Gartner los cinco pilares del CML pasarían por la detección, implementación, renovación, revocación, así como sustitución e integración. Características que la consola de Sectigo cumple ya que permite ver todos los certificados que tenemos en nuestra compañía, desplegarlos rápidamente, ofrece la posibilidad de ver en todo momento cuáles van a caducar y renovarlos automáticamente y aportar una visibilidad del certificado que se debe revocar en caso necesario e integrarse con todos los elementos de seguridad. También con terceros.

SCM Pro, ventajas para la pyme

Un servicio SaaS, compatible con los principales estándares en materia de automatización de certificados, que para el segmento pyme se traduce en SCM Pro. Con este certificado las pymes podrán administrar sus certificados DV fácilmente, detectando todos los certificados públicos, con una emisión ilimitada por dominio, con flujos de trabajo guados paso a paso y con automatización ACME.

Así, con SMC Pro como servicio, que puede instalarse de manera sencilla, la pyme contará con hasta cinco pruebas de dominio FQDN, con una prueba de 30 días. La renovación se lleva a cabo automáticamente ya que la solución supervisa y renueva automáticamente los certificados caducados, al tiempo que informa a la compañía sobre el estado de los mismos.

Tags: destacadarenovación de certificados digitales para pymesSCM ProSectigo

Destacados

Cómo el nuevo reglamento de facturación transformará a las empresas en España
Legislación

Cómo el nuevo reglamento de facturación transformará a las empresas en España

27 junio, 2025

El próximo 29 de julio de 2025 entrará en vigor en España el Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación, una...

Read moreDetails

Related Posts

Tap to Pay in iPhone - Revista Pymes -Apple - pago sin contacto - Tai Editorial España
Noticias

Apple impulsa el pago sin contacto en el comercio español con Tap To Pay in iPhone

30 junio, 2025
HubSpot - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

¿Qué tecnología demanda la pyme española?

30 junio, 2025
Pymes motor del crecimiento y el empleo-revistapymes
Noticias

Pymes: motor del crecimiento y el empleo. Retos y oportunidades

27 junio, 2025
Ricoh - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

La falta de tecnología adecuada limita la satisfacción laboral

26 junio, 2025
Siguiente noticia
Madrid Tech Show reunirá a más de 400 empresas para mostrar el futuro de las TI

Madrid Tech Show reunirá a más de 400 empresas para mostrar el futuro de las TI

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar