martes, julio 1, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Software e IA, principales tecnologías en las que se basan las startups españolas 

Las empresas de plataformas de software constituyen el 32 % del total de las startups presentadas, seguidas de las empresas de IA, que representan el 15 %, y de las de análisis de datos, con un 9 %. 

Bárbara MadariagaPor Bárbara Madariaga
23 septiembre, 2024
valle de la muerte en las startups-revistapymes-taieditorial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El ecosistema emprendedor español está experimentando un crecimiento relevante en la adopción y el desarrollo de tecnologías avanzadas, con especial énfasis en las plataformas de software, la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos. Así se desprende de la quinta edición del estudio «Análisis de una nueva generación de start-ups en España y Portugal», impulsado por CaixaBank, a través de DayOne.

Las empresas de plataformas de software constituyen el 32 % del total de las start-ups presentadas, seguidas de las empresas de IA, que representan el 15 %, y de las de análisis de datos (9 %). “Esto refleja una era emergente donde el análisis y aplicación de datos se convierte en un pilar esencial para la competitividad y una tendencia donde el software, la IA y las aplicaciones continúan siendo las tecnologías fundamentales en las que se basan las start-ups para desarrollar sus servicios. De estos datos se desprende un futuro económico en el que el conocimiento, la investigación y la innovación tecnológica son los protagonistas y son un reflejo de la innovación y el emprendimiento tecnológico”,asegura el estudio.

Respecto a la financiación por tecnología, sectores como el cloud, la robótica y el hard tech han superado el millón de euros de financiación media y han demostrado un fuerte potencial de crecimiento y escalabilidad.

En cuanto al origen de la financiación varía, con un papel destacado de los Business Angels en tecnologías emergentes como blockchain y hardware y de los Venture Capital en sectores como crypto y cloud. Por su parte, las aceleradoras e incubadoras apuestan por tecnologías emergentes como realidad extendida y aumentada, crypto y blockchain.

Respecto a la edición anterior, ha aumentado un 11 % la financiación media a las empresas, que en esta edición ha alcanzado los 575.000 euros, y se ha incrementado del 12 % al 23 % la presencia de los Business Angels en las start-ups, lo que sugiere una mayor disposición del capital privado a invertir en empresas emergentes. Por su parte, la financiación de capital propio ha subido del 57 % al 70 %, lo que indica un fuerte compromiso por parte de los fundadores y su círculo cercano. La capacidad para atraer inversiones ha aumentado un 3,5 %, alcanzando los 606 millones de euros.

El estudio también refleja que hay una correlación entre tecnologías y sectores: la IA está predominantemente aplicada en la salud (26 %) y la educación (30,2 %), mientras que las plataformas de software predominan en los sectores sociales (39,4 %) y de comercio digital (64,8 %).

En cambio, la cobertura sectorial de tecnologías también muestra una gran versatilidad y capacidad para adaptarse en una gran diversidad de industrias, destacando su integración y relevancia en múltiples ámbitos. Aunque las empresas de plataformas de software son el 32 % de las empresas de la muestra, están presentes en el 95 % de los sectores. Por su parte, las empresas de IA, que representan el 15 % de las start-ups, están presentes en el 76% de los sectores y las empresas de análisis de datos, que conforman el 9% de la muestra, alcanzan una cobertura sectorial del 73 %.

En cuanto a la distribución geográfica de las empresas, el estudio refleja una leve concentración de talento en Cataluña (17%) y Madrid (16%), mientras que la Comunitat Valenciana y Andalucía muestran un crecimiento robusto, con un 10% y 9% de empresas, respectivamente. Los datos del estudio también reflejan que están surgiendo nuevos centros de atracción de talento en ciudades como Valencia, Bilbao y Málaga. También destaca el aumento del 50% de participantes en Canarias y del 88% en Cantabria.

El estudio también refleja que las grandes empresas son clientes del 76 % de las start-ups, mientras que un tercio de las empresas se orienta hacia otras start-ups (37 %) y el gobierno (31 %). A nivel de mercados, ha aumentado un 16 % las ventas internacionales, con un 62 % de las empresas con ventas en el extranjero, frente al 46 % del año anterior. La Unión Europea, excluyendo España o Portugal (55 %) y América Latina (24 %) se mantienen como los principales mercados, seguidos por Estados Unidos y Canadá (16 %).

Los equipos se mantienen con un promedio de 7 miembros, con la expectativa de casi duplicar la media a 13 empleados por empresa, lo que podría traducirse en la creación de unos 13.489 puestos de trabajo en 2024. Además, predomina el rango de 1 a 5 empleados, con el 56 % de la muestra, y destaca el aumento del 6% al 10 % las empresas sin empleados. Por su parte, el 38 % de la muestra tiene dos fundadores y poco más del 37 % tiene tres o más fundadores.

Tecnologías como la realidad extendida o aumentada o la realidad virtual destacan por la presencia de un 25 % y 17 % respectivamente de fundadores con doctorados.

Por otro lado, la proporción de mujeres emprendedoras que han fundado una start-ups se mantiene en un 27 %, con un 12 % de empresas puestas en marcha por equipos únicamente conformados por mujeres. El estudio refleja una fuerte presencia de mujeres en tecnologías emergentes como la realidad extendida y aumentada.

 

Tags: CaixabankESTUDIOIAinteligencia artificialSoftwarestartups

Destacados

Cómo el nuevo reglamento de facturación transformará a las empresas en España
Legislación

Cómo el nuevo reglamento de facturación transformará a las empresas en España

27 junio, 2025

El próximo 29 de julio de 2025 entrará en vigor en España el Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación, una...

Read moreDetails

Related Posts

Tap to Pay in iPhone - Revista Pymes -Apple - pago sin contacto - Tai Editorial España
Noticias

Apple impulsa el pago sin contacto en el comercio español con Tap To Pay in iPhone

30 junio, 2025
HubSpot - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

¿Qué tecnología demanda la pyme española?

30 junio, 2025
Pymes motor del crecimiento y el empleo-revistapymes
Noticias

Pymes: motor del crecimiento y el empleo. Retos y oportunidades

27 junio, 2025
Ricoh - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

La falta de tecnología adecuada limita la satisfacción laboral

26 junio, 2025
Siguiente noticia
autónomos - Revista Pymes - Tai Editorial - España

El Gobierno amplía el plazo para solicitar las ayudas del Kit Digital 

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar