lunes, mayo 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

El sector retail avanza hacia la hiperpersonalización gracias a la IA generativa

Olga RomeroPor Olga Romero
8 noviembre, 2024
IA generativa - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La IA generativa permite perfeccionar el conocimiento de los clientes, anticiparse a sus deseos y crear contenidos personalizados. Unas capacidades que hace que esta tecnología esté consiguiendo la consolidación de la hiperpersonalización en el sector retail. Así se extrae del “5º Barómetro del Retail 2024 – 2025: la era de la hiperpersonalización”, elaborado por Esade Alumni en colaboración con Seidor y Atrevia.

Sin embargo, como se observa en el infome, los retailers todavía no emplean esta herramienta de manera adecuada para mejorar las interacciones con los clientes. “El 70 % de las experiencias de compra ofrecidas por los retailers aún no capitalizan las nuevas herramientas tecnológicas disponibles, lo que evidencia una desconexión entre el vasto conocimiento que aporta la IA y su implantación efectiva en la práctica diaria del sector”, explicó Javier Alonso, marketing & commerce senior advisor en Seidor durante la presentación del estudio.

El responsable de Seidor añadió que “la capacidad de la IA para generar un conocimiento profundo del cliente es indiscutible, pero el verdadero reto para los retailers es aplicar ese conocimiento de manera que realmente transforme las interacciones y mejore la experiencia de compra”.

El informe señala otro reto importante para el retailer que es encontrar el equilibrio entre profundizar el conocimiento del clientes y respetar los límites de su privacidad. Los datos personales son cada vez más valiosos y el retailer tiene que garantizar su seguridad para que las estrategias de personalización tengan éxito.

En este contexto, un 56 % de los compradores afirma que es más probable que regresen a una tienda que les ofrezca una experiencia personalizada. Por tanto, es importante adaptar las interacciones y las propuestas a las preferencias individuales de los consumidores.

El barómetro indica que las marcas que invierten en mejorar la experiencia de compra personalizada mejoran la satisfacción del cliente, fomentan la lealtad y su retención a largo plazo.

Los retailers también se están centrando en sus propios canales para mejorar la experiencia de los clientes. En este sentido, el informe refleja que se ha reducido en 13 % el uso de las plataformas digitales de terceros por parte de los retailers. De este modo los minoristas pueden recuperar el control total sobre la experiencia del cliente, evitando la intermediación de los marketplaces.

“La menor dependencia de plataformas de terceros refleja la necesidad de mejorar márgenes y controlar mejor los datos de los clientes, lo que permite optimizar la personalización y fomentar la lealtad”, comentó Mónica Colmenero, directora de Consumo en Atrevia.

Tags: IA generativaretail

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

Norma facturación - Revista Pymes - SoftDoit - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Noticias

Las empresas españolas ignoran los requisitos de las nuevas normativas de facturación

19 mayo, 2025
Lenovo - PC monitores - RevistaPymes - IA -Thinkcenter M Series 6- Tai Editorial España
Noticias

Lenovo amplía su oferta de PC y monitores

19 mayo, 2025
creación de empresas - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

Cae la creación de nuevas empresas en España

16 mayo, 2025
ESET amplia su acuerdo de colaboración con Maldito Timo para luchar contra los fraudes online
Noticias

Proofpoint adquiere Hornetsecurity para reforzar su oferta en ciberseguridad para pymes

16 mayo, 2025
Siguiente noticia
HP revoluciona la impresión con la inteligencia artificial

HP revoluciona la impresión con la inteligencia artificial

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar