jueves, julio 31, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

CEPYME señala los riesgos de la incertidumbre laboral y la subida del salario mínimo

Bárbara MadariagaPor Bárbara Madariaga
11 marzo, 2025
salario - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El mercado laboral ha experimentado un comportamiento positivo durante el mes de febrero, evidenciado por un notable incremento de 100.340 afiliados a la Seguridad Social en comparación con el mes anterior. Este aumento refleja una tendencia de crecimiento en la ocupación, respaldada por una reducción en el paro registrado de 5.994 personas. Además, el número de autónomos ha aumentado en 8.196, lo que pone de manifiesto la resiliencia del tejido empresarial español, especialmente en un contexto económico complejo.

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) ha valorado de manera positiva estos datos, reconociendo el esfuerzo y el compromiso de los empresarios en mantener y, en muchos casos, incrementar el empleo, a pesar de los desafíos derivados de un entorno económico adverso. Este entorno está marcado por elevados costes operativos, laborales y tributarios, así como por una elevada carga burocrática que dificulta la gestión de las pequeñas y medianas empresas. A esto se suma la incertidumbre sobre las políticas laborales futuras, que, en muchos casos, generan dudas sobre la sostenibilidad de ciertos modelos de negocio y la viabilidad de las inversiones.

No obstante, y a pesar de las cifras positivas en términos generales, CEPYME también ha mostrado su preocupación por algunos sectores específicos que siguen enfrentando grandes dificultades. Uno de los más afectados es el sector agropecuario, que ha experimentado una pérdida de cerca de 8.200 cotizantes en el último mes. Esta disminución refleja los retos estructurales y coyunturales a los que se enfrenta el sector, entre los que se incluyen los problemas de rentabilidad, el impacto de la sequía, y las dificultades en el acceso a los recursos necesarios para su funcionamiento, como los costes de producción y las políticas medioambientales restrictivas.

Asimismo, la Confederación ha señalado con preocupación la fuerte caída en el número de afiliados en el comercio, con una pérdida de 9.740 cotizantes en febrero. Este descenso es indicativo de la difícil situación que atraviesa el sector, afectado tanto por la caída del consumo como por la adaptación a las nuevas realidades del comercio digital y la reestructuración de las cadenas de distribución.

En este contexto, CEPYME ha reiterado la necesidad de abordar las incertidumbres jurídicas y económicas que siguen afectando a las pequeñas y medianas empresas, especialmente aquellas que operan en sectores vulnerables. Entre las preocupaciones más relevantes se encuentran la indefinición sobre la posible reducción de la jornada laboral, las dudas sobre las repercusiones de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y los efectos de las nuevas regulaciones laborales. Estas medidas pueden tener un impacto negativo en sectores intensivos en mano de obra y en empresas de pequeño tamaño y microempresas, que suelen ser las más afectadas por las cargas adicionales y la falta de flexibilidad en su estructura operativa.

Tags: CEPYMEjornada laboralpymessalario mínimo

Destacados

Regristro horario - Revista Pymes - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Legislación

El registro del horario, nueva oportunidad para mejorar la digitalización de la pyme

9 julio, 2025

La obligación de registrar las horas de trabajo está vigente desde hace seis años cuando se reguló a través del...

Read moreDetails

Related Posts

Europa impulsa un espacio común de datos para modernizar el turismo sostenible
Noticias

Europa impulsa un espacio común de datos para modernizar el turismo sostenible

31 julio, 2025
El futuro de la pyme-revistapymes-taieditorial
Noticias

Segunda mitad de 2025: ¿cuáles son los principales desafíos para las pymes?

31 julio, 2025
Check Point Software Technologies - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

Detectan un nuevo troyano que se propaga mediante un sitio falso de DeepSeek-R1

30 julio, 2025
creación de empleo - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

El sector privado impulsa el empleo en España

30 julio, 2025
Siguiente noticia
comercio online internacional-revistapymes-Taieditorial-España

DigitalXBorder: formación en digitalización y expansión internacional para pymes

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar