viernes, julio 4, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

¿Pueden las pymes aprovechar la nueva ley de gobernanza de la IA?

Bárbara MadariagaPor Bárbara Madariaga
18 marzo, 2025
Club de la Pyme - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto de ley de gobernanza de la Inteligencia Artificial (IA), que busca garantizar un uso ético, seguro e inclusivo de la tecnología. Esta nueva normativa adapta la legislación española al reglamento europeo de IA y está diseñada para promover la innovación, a la vez que establece mecanismos de control y regulación, especialmente en lo que respecta a los sistemas de alto riesgo. Con esta ley, se abre un debate interesante sobre cómo las pequeñas y medianas empresas podrían beneficiarse de un marco regulatorio que también favorezca la innovación.

Uno de los puntos clave de la ley es la creación de «sandboxes» o entornos controlados para la prueba de sistemas de IA. Esta medida permite a las empresas probar sus tecnologías en un entorno seguro y regulado antes de lanzarlas al mercado, algo que podría ser especialmente beneficioso para las PYMEs que no cuentan con grandes recursos para realizar pruebas a gran escala. Los «sandboxes» ofrecen un espacio para la innovación, reduciendo riesgos y asegurando que los desarrollos cumplan con los estándares éticos y de seguridad establecidos por la ley. Las pymes, al ser más ágiles en sus procesos de innovación, pueden aprovechar estos entornos para experimentar con nuevas soluciones de IA sin exponerse a sanciones o riesgos legales.

Además, la ley de gobernanza de la IA incluye la obligación de cumplir con estrictos requisitos de transparencia y seguridad, especialmente en los sistemas de alto riesgo. Sin embargo, el reglamento también promueve la flexibilidad para las empresas de menor tamaño. Aunque las pymes no necesariamente desarrollan tecnologías de alto riesgo como las grandes corporaciones, podrán acceder a normativas claras sobre el uso ético de la IA en sus operaciones diarias, lo que les permitirá implementar soluciones basadas en IA de forma responsable, minimizando riesgos y generando confianza tanto en clientes como en socios comerciales.

Otro aspecto positivo para las pymes es la regulación de las sanciones. Aunque las violaciones graves de la ley, como el uso de técnicas manipulativas o la explotación de vulnerabilidades en ciertos grupos de personas, podrían acarrear multas severas, la legislación establece un marco que ofrece claridad y seguridad jurídica. Esto puede ser un aliciente para las pequeñas y medianas empresas que deseen adoptar la IA en sus modelos de negocio, al contar con un entorno normativo que promueve la competencia justa y protege tanto a las empresas como a los consumidores.

El anteproyecto también incluye la creación de mecanismos de supervisión por parte de autoridades como la Agencia Española de Protección de Datos y el Consejo General del Poder Judicial, lo que asegura que las normativas se apliquen de manera justa y equitativa. Para las pymes esto puede representar una oportunidad para mejorar sus prácticas de gobernanza digital y adaptarse a los estándares europeos, lo que fortalecería su posición en el mercado global y aumentaría su competitividad.

En resumen, la nueva ley de gobernanza de la Inteligencia Artificial no solo busca regular el uso de la IA de manera ética y responsable, sino que también ofrece a las pymes una serie de herramientas y mecanismos para aprovechar esta tecnología de forma segura y competitiva. Con la posibilidad de probar sus innovaciones en entornos controlados, cumplir con estándares claros de transparencia y seguridad, y contar con un marco legal que favorezca la innovación, las pequeñas y medianas empresas tienen una oportunidad única para integrar la IA en su estrategia empresarial, optimizando procesos y ampliando su alcance en el mercado.

Tags: Gobierno de EspañaLey de IA

Destacados

Cómo el nuevo reglamento de facturación transformará a las empresas en España
Legislación

Cómo el nuevo reglamento de facturación transformará a las empresas en España

27 junio, 2025

El próximo 29 de julio de 2025 entrará en vigor en España el Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación, una...

Read moreDetails

Related Posts

Consejos para proteger tu contenido online
Noticias

Las pymes españolas, en el punto de mira del cibercrimen

3 julio, 2025
Kit Digital - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

Balance positivo para el Kit Consulting y el Kit Digital

2 julio, 2025
Asesores - Revista Pymes - Digitalización -Barómetro - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Noticias

Los asesores apuestan por la digitalización para transformar su negocio

2 julio, 2025
Tap to Pay in iPhone - Revista Pymes -Apple - pago sin contacto - Tai Editorial España
Noticias

Apple impulsa el pago sin contacto en el comercio español con Tap To Pay in iPhone

30 junio, 2025
Siguiente noticia
phishing del calendario- revistapymes - madrid - España

Phishing en el sector hotelero: Microsoft detecta una nueva amenaza con la suplantación de Booking.com

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar