EcoVadis ha anunciado el lanzamiento de EcoVadis Worker Voice, una herramienta de encuestas desarrollada junto a Ulula. El objetivo es claro: ayudar a las organizaciones a mejorar las condiciones laborales, adaptarse a la normativa vigente y promover un cambio real desde la base. En un contexto de incertidumbre económica y disrupciones en las cadenas de valor, esta solución busca dar voz directa a quienes más sufren las consecuencias: las personas trabajadoras.
A diferencia de las auditorías tradicionales, más costosas, esporádicas y, en ocasiones, poco representativas, Worker Voice permite recoger información de forma continua, multicanal y anónima, superando barreras como el idioma o la alfabetización. Los empleados pueden participar mediante encuestas móviles, SMS o llamadas telefónicas, incluso en zonas remotas, lo que facilita una imagen real y actualizada de las condiciones laborales en toda la cadena de suministro.
La herramienta ofrece datos en tiempo real, permitiendo identificar riesgos críticos como horas extra forzadas, acoso o entornos inseguros. Esta capacidad de detección temprana no solo mejora el bienestar laboral, sino que también simplifica el cumplimiento normativo, alineándose con leyes internacionales de diligencia debida y estándares de compras éticas. Además, EcoVadis Worker Voice puede desplegarse rápidamente a escala global, adaptándose a cadenas de suministro dinámicas.
Para Pierre-François Thaler, cofundador y co-CEO de EcoVadis, esta herramienta “va más allá del cumplimiento” y permite que las empresas traduzcan sus compromisos éticos en mejoras tangibles para los trabajadores. Por su parte, Antoine Heuty, CEO de Ulula, destaca que esta alianza “saca a la luz riesgos que antes quedaban ocultos”, ofreciendo así una solución eficaz y centrada en las personas. Worker Voice representa un paso decisivo hacia una cadena de suministro más justa, transparente y resiliente.