Acquis ha presentado por tercer año consecutivo su estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España”, que ofrece una radiografía detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Una de las principales conclusiones del informe es que más del 50 % de las pymes encuestadas expresa su preocupación por diversos factores estructurales que amenazan su estabilidad. Los principales retos incluyen un entorno regulatorio complejo (57 %), actividades fraudulentas (55 %), la retención del talento (55 %) y la inestabilidad política (55 %).
A pesar de estos obstáculos, el estudio revela que el 86 % de las pymes planea invertir en nuevos equipos o activos durante los próximos 12 meses, lo que demuestra un optimismo moderado y una clara apuesta por el crecimiento sostenido. Entre las principales estrategias para avanzar, las pymes destacan la digitalización, la automatización y la incorporación de nuevas tecnologías como claves fundamentales para mantenerse competitivas y adaptarse a las demandas del mercado.
El leasing continúa consolidándose como una de las fórmulas de financiación preferidas por las pymes, con un 39 % de las empresas que lo utilizarán este año para adquirir equipos, un incremento respecto al 33 % registrado en 2024. Esta tendencia refleja una preferencia por formas de financiación que no solo son más accesibles, sino que también permiten una mejor gestión del flujo de caja. Sin embargo, Luis Targhetta, Business Development Manager de Iberia e Italia para Acquis, subraya que aún queda camino por recorrer para que el leasing sustituya completamente a métodos de financiación menos eficientes, como el crédito rotativo.
El informe también pone de manifiesto que la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para las pymes españolas. El 61 % de las empresas afirma que es muy importante que su proveedor de leasing ofrezca opciones de financiación verde o incentivos alineados con los objetivos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Este dato refuerza la creciente demanda de soluciones que no solo fomenten el crecimiento empresarial, sino que también contribuyan a la transición ecológica de manera responsable. Targhetta destaca que las opciones de financiación ecológica pueden convertirse en una herramienta clave para facilitar la sostenibilidad sin comprometer la rentabilidad de las industrias.