La maternidad y el emprendimiento están cada vez más conectados. Para muchas madres, emprender representa la oportunidad de tomar el control de su propio destino y apoyar a sus familias de una manera que el empleo tradicional no siempre permite. De hecho, según la Encuesta Global de Emprendimiento 2025 de GoDaddy, casi siete de cada diez mujeres propietarias de pequeñas empresas en España también son madres. Estas mujeres no están creando negocios solo por necesidad, sino impulsadas por el deseo de construir una vida mejor para ellas mismas y sus familias.

Decidir emprender es, para muchas madres, una elección muy meditada, ya que afecta a toda la familia. Ser dueña de un negocio implica dedicar muchas más horas de trabajo, pero con la ventaja de una mayor flexibilidad para decidir cuándo trabajar, lo que convierte al emprendimiento en una opción ideal para madres motivadas. Además, en muchos casos, las mujeres sufren una penalización salarial al convertirse en madres, por lo que emprender puede ofrecer un camino más sólido hacia la estabilidad económica. De hecho, el 57 % de las mujeres españolas propietarias de pequeñas empresas encuestadas son la principal fuente de ingresos en sus hogares, lo que demuestra que el emprendimiento les brinda la independencia financiera y la seguridad necesarias para sostener a sus familias. Para muchas de ellas, la maternidad ha sido un motor clave para dar el salto hacia el emprendimiento.
Cada una de estas emprendedoras enfrenta no solo los retos propios de la maternidad, sino también las exigencias de hacer crecer una empresa en un mundo digital que evoluciona a gran velocidad. Hoy, la tecnología es un pilar esencial para el éxito, y la inteligencia artificial ocupa un lugar central. Lejos de quedarse atrás, estas madres están aprovechando con confianza las nuevas herramientas: el 76 % se siente segura utilizando tecnologías de IA en su negocio. Además, su uso de herramientas de inteligencia artificial (54 %) está en línea con el promedio nacional.
La integración de la IA no solo es una cuestión de innovación, sino de eficiencia. Gracias a estas tecnologías, las madres emprendedoras logran ahorrar una media de ocho horas de trabajo a la semana, lo que supone un día completo que pueden dedicar a impulsar sus negocios o disfrutar con sus familias.
Mirando al futuro, muchas de ellas ven en la IA una oportunidad para competir de igual a igual con grandes empresas. Un 74 % cree que la inteligencia artificial les permitirá posicionarse mejor frente a compañías de mayor tamaño en los próximos 12 meses, una cifra que incluso supera ligeramente el 72 % del total de emprendedores encuestados. Esta visión optimista refleja su carácter competitivo y su enfoque innovador.
Más allá de los balances y las estrategias, estas mujeres logran equilibrar familia, ambiciones profesionales y un mundo en constante cambio. Su capacidad para adaptarse, buscar mentoría y adoptar nuevas tecnologías como la IA no solo es práctica, sino profundamente admirable. Aunque su camino viene acompañado de desafíos —como coordinar el cuidado de los hijos mientras dirigen un negocio o encontrar tiempo para la planificación estratégica tras acostar a los pequeños—, siguen demostrando que emprender es, también, una forma de evolución personal y profesional.
En conjunto, los datos dibujan un retrato poderoso: el de mujeres que hoy están redefiniendo lo que significa construir un negocio moderno y ser una empresaria moderna.
Laura Messerschmitt
Presidenta de GoDaddy International Independents