La creación de nuevas empresas en España ha experimentado una caída del 11 % en abril de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, según los datos proporcionados por Iberinform. En lo que va del año, la constitución de empresas acumula una disminución del 7,5 %, lo que refleja un freno en la actividad empresarial en comparación con el mismo período de 2024.
El informe revela que las nuevas empresas están concentradas principalmente en cuatro comunidades autónomas. Madrid lidera con un 22 % del total de constituciones, seguida de Cataluña con un 19 %, Andalucía con un 16 % y la Comunidad Valenciana con un 13 %. Estas regiones destacan como los principales focos de creación de tejido empresarial en el país, mientras que otras comunidades muestran una presencia menos significativa.
En cuanto a los sectores de actividad, el sector de la construcción e inmobiliario se mantiene como el más destacado, concentrando el 27 % de las nuevas empresas registradas. Le siguen el comercio, con un 17 %, los servicios a empresas con un 16 %, y la hostelería con un 10 %. La gran sorpresa de este año ha sido el crecimiento en el sector de la construcción, que ha experimentado un aumento notable del 173 % en el acumulado del año. Además, el sector financiero también ha mostrado un repunte del 25 %.
Por otro lado, sectores como el inmobiliario, la energía, la electrónica y las TIC, y la automoción han sufrido caídas significativas en la constitución de empresas. El sector inmobiliario, en particular, ha registrado una disminución del 62 %, reflejando la ralentización de la actividad en este ámbito.
El informe de Iberinform también refleja que la disolución de empresas en abril de 2025 ha experimentado una caída del 10 % en comparación con el mismo mes del año anterior. En el acumulado del año, la disolución de empresas registra una ligera disminución del 0,2 %, lo que indica que, aunque sigue existiendo una tendencia a la reducción del tejido empresarial, la tasa de disoluciones ha disminuido respecto a los meses previos.
Las disoluciones de empresas siguen concentrándose en Madrid, que representa el 27 % del total, seguida por Andalucía con un 16 %, la Comunidad Valenciana con un 11%, y Cataluña con un 7 %. En cuanto a los sectores, el mayor número de disoluciones se da en la construcción e inmobiliario, con un 25 % del total, seguidos por el comercio (20 %) y los servicios a empresa (16 %).
A pesar de la disminución general de disoluciones, algunos sectores han experimentado un aumento en la destrucción de tejido empresarial. Los sectores más afectados en términos de disoluciones son la energía, que ha registrado un crecimiento del 36 %, los materiales de construcción (24 %) y el sector primario (23 %). Estos sectores se han visto especialmente golpeados por diversos factores económicos y estructurales que están impulsando las disoluciones.