lunes, mayo 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Las empresas españolas ignoran los requisitos de las nuevas normativas de facturación

Rosa MartínPor Rosa Martín
19 mayo, 2025
Norma facturación - Revista Pymes - SoftDoit - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El 40,43 % de las empresas españolas tiene dudas o desconoce por completo la Ley Crea y Crece que impone la obligatoriedad de la facturación electrónica. Y solo el 45,22 % afirma conocer los detalles y requisitos de esta normativa, según se desprende de un informe realizado por SoftDoit, en colaboración con Wolters Kluwer, para analizar el impacto de la Ley Crea y Crece.

El informe recoge también que el 48,7 % ignora que esta ley será previsiblemente aplicable a partir de 2027 para empresas con una facturación superior a los 8 millones de euros.

El 44,35 % de las empresas participantes en el estudio pertenecen al sector servicios, seguidas por comercio (20,87 %), industria (13,04 %) y tecnología/software (12,17 %). La mayoría de las organizaciones encuestadas son pequeñas empresas (30,43 %) o microempresas (28,26 %), mientras que los autónomos representan el 14,78 %.

El estudio indica que la digitalización de las empresas sigue avanzando, pero queda mucho por hacer. El 45,22 % afirma contar con sistemas básicos, mientras que un 39,57 % asegura haber avanzado hacia una automatización elevada. Solo un 15,22 % se declara en un nivel bajo de digitalización.

El Kit Digital es una herramienta que ha servido para avanzar en digitalización. En este sentido, el estudio destaca que el 36,96 % de las empresas ya ha solicitado e implementado soluciones gracias al Kit Digital. Sin embargo, un 18,7 % aún desconoce esta iniciativa, y un 20 % indica haberla solicitado, aunque sin llegar a implementarla.

El estudio indica que el uso de software de facturación está muy fragmentado. Las soluciones más populares apenas alcanzan cuotas individuales del 7 al 11 %, mientras que un 25 % reconoce no utilizar ningún software o no saber cuál utiliza.

Solo el 62,61 % de los encuestados afirma conocer que, según recoge la Ley Antifraude, será obligatorio contar con software de facturación verificable desde enero de 2026. Y más del 60 % desconoce que el incumplimiento puede suponer multas de hasta 50.000 euros.

El sistema Verifactu, que permite el envío automático de facturas a la Agencia Tributaria en tiempo real, sigue siendo desconocido para el 61,74 % de las empresas. Solo un 26,52 % asegura conocer sus detalles, mientras que un 39,13 % ni siquiera sabía que existía esta funcionalidad.

El informe destaca que el 73 % de las empresas considera que existe una urgencia media o alta en adaptarse a las nuevas normativas. No obstante, el 46,09 % no desea recibir más información y apenas un 44,78 % estaría interesado en asistir a un webinar explicativo.

El 32,17 % de los encuestados indica que la adaptación del software lo hará la propia empresa, el 29,57 % delegará en su proveedor de software, y un 26,09 % aún no lo ha decidido.

“Las nuevas leyes buscan avanzar hacia un ecosistema empresarial más transparente y digital, pero los resultados de este estudio demuestran que todavía queda mucho camino por recorrer. Acompañar a las empresas en ese proceso de adaptación, para encontrar el software adecuado para digitalizar sus negocios, se convierte en algo de vital importancia”, comentó Lluís Soler Gomis, cofundador y director de negocio de SoftDoit.

 

 

 

Tags: ley “crea y crece”softdoitVerifactuWolters Kluwer

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

Lenovo - PC monitores - RevistaPymes - IA -Thinkcenter M Series 6- Tai Editorial España
Noticias

Lenovo amplía su oferta de PC y monitores

19 mayo, 2025
creación de empresas - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

Cae la creación de nuevas empresas en España

16 mayo, 2025
ESET amplia su acuerdo de colaboración con Maldito Timo para luchar contra los fraudes online
Noticias

Proofpoint adquiere Hornetsecurity para reforzar su oferta en ciberseguridad para pymes

16 mayo, 2025
pymes - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

Sage crece un 9 % y refuerza su compromiso con las pymes

16 mayo, 2025

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar