LinkedIn ha dejado de ser solo una red para buscar empleo: se ha convertido en un canal estratégico de comunicación y posicionamiento, también para las pequeñas y medianas empresas. Con más de 1.000 millones de usuarios globales (22 millones en España), la red profesional es hoy una herramienta para construir reputación, generar conversaciones de valor y reforzar el mensaje corporativo, tanto para las compañías como para sus portavoces, empleados y profesionales independientes.
Así lo recoge el informe “Las claves del éxito en LinkedIn y LinkedIn Noticias”, elaborado por Asesores, en colaboración con LinkedIn Noticias. El documento analiza las tendencias y mejores prácticas en el uso de la plataforma, especialmente enfocadas a la comunicación empresarial.
Entre los principales hallazgos destaca el auge del formato vídeo, especialmente en formato vertical, que ha crecido un 36 % en 2025. A pesar de ello, el texto sigue teniendo peso: los usuarios leen publicaciones largas y se valora el contenido de calidad, bien redactado, con contexto y aporte informativo. Se desaconsejan los mensajes promocionales vacíos y el uso de elementos poco profesionales como emojis.
Virginia Collera, head of editorial para España y Latinoamérica en LinkedIn Noticias, subraya la relevancia informativa de la red. “LinkedIn es la única plataforma que sigue creciendo en relevancia informativa, situándonos al nivel de referentes como la BBC. Nuestra misión es acompañar a los profesionales de la comunicación que quieran aprovechar todo el potencial de la plataforma para difundir sus noticias corporativas”.
El informe también recoge los principales contenidos corporativos que mejor funcionan en LinkedIn: desde resultados financieros e informes anuales, hasta lanzamientos de productos, nuevas funcionalidades, nombramientos estratégicos, adquisiciones o acuerdos de colaboración. Además, se ofrecen recomendaciones concretas para sacar partido a la participación en paneles, eventos o mesas redondas: cuidar el componente visual, mencionar a otros participantes y sintetizar bien las conclusiones.
Respecto a la planificación editorial, el informe confirma que los mejores días y horas para publicar siguen siendo de lunes a viernes, entre las 9 y las 12 horas. También se recomienda aprovechar las herramientas que ofrece la plataforma, como LinkedIn Learning, que ya cuenta con más de 24.000 cursos, y que convierte el aprendizaje de líderes y expertos en un nuevo valor clave para el 40 % de los usuarios.