La Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio de España ha presentado la Red de Incubadoras de Alta Tecnología, una iniciativa financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) que ya ha apoyado a más de 45.000 emprendedores y empresas en todo el país. Esta red se integra en un ecosistema más amplio de infraestructuras de emprendimiento, que incluye viveros de empresas, coworkings y centros de innovación repartidos por todo el territorio nacional.
Con un total de 212 espacios activos (26 Incubadoras de Alta Tecnología, 143 viveros de empresa y 43 coworkings digitales), la Fundación INCYDE ha impulsado la mayor red de apoyo al emprendimiento tecnológico de Europa. Financiada con 215 millones de euros procedentes de fondos europeos, su objetivo es convertir ideas en empresas sostenibles, conectar talento con tecnología y reforzar la cohesión territorial y la competitividad empresarial.
Durante el acto institucional celebrado en la sede de la fundación, bajo el título “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, el presidente de INCYDE y de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, destacó el impacto estructural del proyecto. “Las incubadoras son comunidades donde la innovación se materializa, donde las ideas se aceleran, se crean empleos y se fortalece el tejido empresarial”, afirmó. Bonet también subrayó que más del 80 % de las startups apoyadas por estas incubadoras siguen activas.
Cinco startups presentaron su experiencia en el acto, demostrando cómo la red ha permitido transformar ideas innovadoras en realidades empresariales. Entre ellas, AGforest, incubada en Málaga, aplica inteligencia artificial para la regeneración urbana; INTECC, desde Murcia, ha desarrollado una app médica con algoritmos científicos; y Grasshopper Air Mobility, en Barcelona, diseña drones autónomos de carga pesada para entornos logísticos e industriales.
Otros casos destacados fueron CEX Eco Energy, que desde Jaén trabaja en la optimización del consumo energético en la industria mediante inteligencia artificial, y Cobiomic, spin-off del IMIBIC y la Universidad de Córdoba, especializada en medicina de precisión. Estas iniciativas reflejan el impacto real del ecosistema, tanto en términos de innovación como de generación de empleo y atracción de inversión.
Con más de 25 años de trayectoria, la Fundación INCYDE reafirma así su papel como actor clave en el impulso al emprendimiento innovador en España. Su modelo de incubación, reconocido a nivel europeo, demuestra cómo la colaboración público-privada puede traducirse en desarrollo económico, cohesión territorial y transformación social.