martes, agosto 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Casi la mitad de las contraseñas empresariales son vulnerables: el riesgo crece para las pymes

EditorialPor Editorial
19 agosto, 2025
Casi la mitad de las contraseñas empresariales son vulnerables: el riesgo crece para las pymes
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Los ciberataques siguen creciendo y, lo peor, cada vez son más efectivos. El Blue Report 2025 de Picus Security, elaborado tras más de 160 millones de simulaciones de ataques reales, revela que en el 46 % de las empresas analizadas se consiguió descifrar al menos una contraseña. Esto supone casi el doble que en 2024 y es una llamada de atención para todo tipo de negocios, incluidas las pymes.

Además, los ataques con credenciales robadas funcionan el 98 % de las veces y el robo de datos solo se bloquea en un 3 % de los intentos. “Hay que trabajar con la mentalidad de que el atacante ya está dentro”, afirma Süleyman Ozarslan, cofundador de Picus Security.

Consejos para reforzar la seguridad de tu pyme

  1. Revisa y refuerza las contraseñas

    • Usa contraseñas largas (mínimo 12 caracteres) que combinen letras, números y símbolos.

    • Prohíbe el uso de contraseñas antiguas o fáciles de adivinar.

    • Cambia las claves de forma periódica y bloquea cuentas inactivas.

  2. Activa la autenticación multifactor (MFA)

    • No te quedes solo con usuario y contraseña: añade un segundo factor como un código en el móvil o una llave física.

  3. Controla el acceso a la información

    • Limita los permisos para que cada empleado solo acceda a lo que realmente necesita.

    • Revoca accesos cuando alguien cambie de puesto o salga de la empresa.

  4. Supervisa y detecta actividades sospechosas

    • Instala herramientas que avisen de accesos extraños o fuera de horario.

    • Revisa los registros de actividad para detectar comportamientos inusuales.

  5. Haz copias de seguridad seguras y actualizadas

    • Guarda al menos una copia desconectada de la red para protegerte frente a ransomware.

  6. Forma a tu equipo

    • Enseña a tus empleados a detectar correos de phishing, webs falsas y mensajes sospechosos.

    • Refuerza la idea de que la seguridad es responsabilidad de todos.

Buenas noticias

La realidad que dibuja el Blue Report 2025 es clara: la ciberseguridad ya no es un asunto exclusivo de las grandes corporaciones. Las pymes son un objetivo cada vez más frecuente porque, para los atacantes, pueden ser una puerta de entrada a cadenas de suministro más amplias o un blanco fácil para obtener beneficios rápidos. No se trata solo de evitar una filtración o un rescate millonario; una brecha de seguridad puede implicar la pérdida de clientes, sanciones legales y un daño reputacional difícil de reparar.

La buena noticia es que la prevención está al alcance de cualquier empresa. Con políticas de contraseñas robustas, autenticación multifactor, control de accesos y formación continua, incluso las organizaciones con recursos limitados pueden elevar significativamente sus defensas.

Tags: contraseñasESTUDIO

Destacados

Regristro horario - Revista Pymes - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Legislación

El registro del horario, nueva oportunidad para mejorar la digitalización de la pyme

9 julio, 2025

La obligación de registrar las horas de trabajo está vigente desde hace seis años cuando se reguló a través del...

Read moreDetails

Related Posts

Check Point analiza la evolución del ransomware en el segundo trimestre de 2025: la IA entra en juego, los grupos se multiplican y los pagos caen
Noticias

Check Point analiza la evolución del ransomware en el segundo trimestre de 2025: la IA entra en juego, los grupos se multiplican y los pagos caen

18 agosto, 2025
Hoy, en directo, debatimos sobre movilidad en la pyme
Noticias

Cómo proteger la información corporativa si trabajas desde el móvil en vacaciones

14 agosto, 2025
Chatbots en lugar de humanos: Apple inicia una nueva era de soporte
Noticias

Chatbots en lugar de humanos: Apple inicia una nueva era de soporte

14 agosto, 2025
Red.es formará a 80.000 profesionales en digitalización e IA-revistapymes
Noticias

Red.es formará a 80.000 profesionales en digitalización e IA a través de los colegios profesionales

13 agosto, 2025

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar