sábado, septiembre 27, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Los sistemas ERP obsoletos frenan la competitividad de las empresas

Bárbara MadariagaPor Bárbara Madariaga
26 septiembre, 2025
- Revista Pymes - Noticias para la mediana y pequeña empresa - emprendedores - Grupo Tai - España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Muchas pymes están dando pasos hacia la digitalización con herramientas de automatización o inteligencia artificial, pero siguen arrastrando sistemas de gestión (ERP) antiguos que limitan su capacidad para crecer, adaptarse o incluso protegerse frente a ciberamenazas. Según Microsoft, mantener estos sistemas puede consumir hasta el 90 % del presupuesto de tecnología, dejando poco margen para la innovación. En este contexto, la consultora española Excelia ha lanzado el informe “CIOs en la cuerda floja: el alto precio de un ERP obsoleto”, donde identifica las señales más claras que indican que una empresa necesita modernizar su ERP.

Entre los síntomas más frecuentes están las actualizaciones complejas o inexistentes, los problemas de integración con otras soluciones (como CRM, comercio electrónico o apps móviles), y los procesos manuales que aún dependen de hojas de cálculo o duplicación de datos. También son señales de alerta la falta de acceso desde dispositivos móviles o en la nube, los informes poco fiables o lentos, y los altos costes de mantenimiento. Todo esto, sumado a una mala experiencia de usuario y la falta de escalabilidad, dificulta que el ERP acompañe el crecimiento del negocio.

La buena noticia es que modernizar el ERP no tiene por qué ser un proceso caótico ni costoso si se hace de forma escalonada. Excelia recomienda empezar con un diagnóstico claro, priorizar las áreas más críticas y aplicar cambios por fases, con una estrategia bien definida. Contar con el apoyo de un socio experto permite aprovechar mejor cada inversión y evitar errores que puedan frenar el proceso.

Una vez modernizado el sistema, las empresas pueden dar un paso más incorporando herramientas de inteligencia artificial, que transforman el ERP en un asistente proactivo. Esto permite automatizar tareas repetitivas, anticipar problemas y tomar decisiones más rápidas y acertadas, liberando tiempo y recursos para tareas de mayor valor añadido.

Tags: ERPExcelia

Destacados

Regristro horario - Revista Pymes - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Legislación

El registro del horario, nueva oportunidad para mejorar la digitalización de la pyme

9 julio, 2025

La obligación de registrar las horas de trabajo está vigente desde hace seis años cuando se reguló a través del...

Read moreDetails

Related Posts

empresas Gacela y de Alto Crecimiento - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

Las pymes miran optimistas a 2026

26 septiembre, 2025
La falta de claridad en la regulación y el déficit de talento dificultan el uso de IA en las pymes españolas
Noticias

La falta de claridad en la regulación y el déficit de talento dificultan el uso de IA en las pymes españolas

23 septiembre, 2025
Kit Digital - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

El Kit Digital encara su recta final con solo un 11 % de pymes y autónomos beneficiario

22 septiembre, 2025
Verifactu - Revista Pymes - Accountex 2025- Tai Editorial España
Noticias

Accountex España 2025 profundizará en la implantación de Verifactu

22 septiembre, 2025

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar