lunes, octubre 27, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Las microempresas pierden empleo pese al avance del mercado laboral

Bárbara MadariagaPor Bárbara Madariaga
27 octubre, 2025
empleos - revista pymes - madrid - españa
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El mercado laboral español sigue creciendo, aunque con señales de moderación. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre, el número de ocupados aumentó en 118.400 personas, hasta situarse en 22,38 millones, mientras que el paro repuntó en 60.100 personas, lo que elevó la tasa de desempleo al 10,45 %.

El empleo creció en todos los sectores salvo en la agricultura, que perdió 17.400 trabajadores. Los mayores incrementos se registraron en la industria (64.100 ocupados más), seguida de los servicios (39.100) y la construcción (32.600).
Pese a ello, el ritmo de creación de empleo fue inferior al del mismo período del año anterior, cuando se sumaron 138.300 nuevos ocupados.

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) valora positivamente el avance del empleo privado, que creció en torno a 108.000 personas, pero advierte de que las microempresas no comparten esa mejoría. Según datos de la Seguridad Social, las compañías con cinco o menos trabajadores han reducido su plantilla en casi 2.000 personas en el último año.

“Las microempresas siguen siendo el eslabón más débil del tejido productivo”, señala la patronal, que pide una respuesta urgente para frenar su pérdida de empleo. Estas unidades empresariales, que representan la mayoría del tejido empresarial español, se enfrentan a costes crecientes, trámites burocráticos complejos y un entorno regulatorio cada vez más exigente.

CEPYME reclama una reducción de la carga normativa y fiscal, así como medidas que favorezcan la creación y consolidación de pequeñas empresas. La organización advierte de que nuevos incrementos de costes “limitarían la capacidad de las pymes para generar empleo y bienestar, poniendo en riesgo la continuidad de muchos negocios”.

En un contexto de desaceleración económica y de pérdida de dinamismo entre las empresas más pequeñas, CEPYME subraya que apoyar a las microempresas es esencial para mantener el pulso del empleo en España.

Tags: CEPYMEdestacadaempleomicroempresas

Destacados

Regristro horario - Revista Pymes - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Legislación

El registro del horario, nueva oportunidad para mejorar la digitalización de la pyme

9 julio, 2025

La obligación de registrar las horas de trabajo está vigente desde hace seis años cuando se reguló a través del...

Read moreDetails

Related Posts

Queremos recibir nuestras compras on-line rápidamente
Noticias

Pymes y startups lideran la digitalización de la logística en España

27 octubre, 2025
Consejos para proteger tu contenido online
Noticias

Kaspersky e Incomedia lanzan una solución para reforzar la seguridad de las pymes

27 octubre, 2025
Mapa del Emprendimiento 2024 - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

Las pymes refuerzan su papel como motor del emprendimiento en España

27 octubre, 2025
Cómo garantizar que las pymes no se queden atrás en la ola de la IA generativa
Noticias

La falta de planes éticos y de contingencia marca la adopción de la IA en España

27 octubre, 2025
Siguiente noticia
Cómo garantizar que las pymes no se queden atrás en la ola de la IA generativa

La falta de planes éticos y de contingencia marca la adopción de la IA en España

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar