lunes, octubre 27, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

La falta de planes éticos y de contingencia marca la adopción de la IA en España

Bárbara MadariagaPor Bárbara Madariaga
27 octubre, 2025
Cómo garantizar que las pymes no se queden atrás en la ola de la IA generativa
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La inteligencia artificial se ha consolidado como una herramienta habitual en las operaciones diarias de las empresas españolas. Según un estudio de Zoho, en colaboración con la consultora Arion Research, el 84 % de las compañías en España ya han incorporado la IA en sus flujos de trabajo. Sin embargo, este salto tecnológico también plantea nuevos desafíos: solo seis de cada diez empresas (61 %) han reforzado sus medidas de protección de datos ante los riesgos que supone su adopción.

Pese a su rápida implantación, la IA no es todavía un elemento transversal en las empresas. Solo una de cada cuatro (27 %) afirma haberla integrado en la mayoría de sus procesos o contar con una estrategia avanzada de implementación. Los principales usos se concentran en la automatización y eficiencia operativa (45 %), el desarrollo de software (38 %) y la atención al cliente (37 %). Para los expertos, esta tendencia evidencia que las compañías siguen priorizando la mejora de procesos internos frente a la innovación disruptiva.

El estudio también muestra una brecha entre la percepción del riesgo y la acción preventiva. Aunque el 84 % de las empresas reconoce los riesgos asociados a la IA, solo un 20 % ha reservado presupuesto específico para nuevas medidas de protección de datos. En su lugar, el 36 % apuesta por el consentimiento explícito y la transparencia como garantías de privacidad, mientras que otro 36% recurre a la anonimización de la información. Esta disparidad, según Zoho, refleja la ausencia de una estrategia uniforme para mitigar los riesgos en materia de privacidad.

“En lo que respecta a la inteligencia artificial, la adopción, la formación, las capacidades, los riesgos y la madurez digital están estrechamente relacionados entre sí”, explica Sridhar Iyengar, director general de Zoho en Europa. “La adopción correcta y segura de la IA requiere una base digital sólida y una estrategia integral que maximice su potencial sin comprometer la privacidad de los datos”.

Entre los principales obstáculos para una integración efectiva de la IA, las empresas señalan la falta de preparación técnica (33 %), las preocupaciones sobre la seguridad y privacidad (32 %), las dificultades para cumplir la normativa (25 %) y la experiencia previa de incidentes o robos de información (15 %). Estas barreras, según el informe, ralentizan el aprovechamiento pleno del potencial de la inteligencia artificial en el tejido empresarial español.

Además, la mayoría de las compañías no cuenta con planes de contingencia ante fallos de IA. Solo un 14 % dispone de protocolos de respuesta si los sistemas presentan errores, y el 8 6% carece de estrategias de riesgo específicas. Aunque una de cada tres empresas realiza auditorías externas para garantizar la calidad y seguridad de sus sistemas, apenas el 23 % cuenta con comités éticos que regulen el uso de la IA. Para los autores del estudio, esta falta de planificación evidencia que, hoy en día, la gestión del riesgo técnico prima sobre las consideraciones éticas o de gobernanza en la mayoría de las organizaciones españolas.

Tags: destacadainteligencia artificialZoho

Destacados

Regristro horario - Revista Pymes - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Legislación

El registro del horario, nueva oportunidad para mejorar la digitalización de la pyme

9 julio, 2025

La obligación de registrar las horas de trabajo está vigente desde hace seis años cuando se reguló a través del...

Read moreDetails

Related Posts

Queremos recibir nuestras compras on-line rápidamente
Noticias

Pymes y startups lideran la digitalización de la logística en España

27 octubre, 2025
Consejos para proteger tu contenido online
Noticias

Kaspersky e Incomedia lanzan una solución para reforzar la seguridad de las pymes

27 octubre, 2025
Mapa del Emprendimiento 2024 - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

Las pymes refuerzan su papel como motor del emprendimiento en España

27 octubre, 2025
empleos - revista pymes - madrid - españa
Noticias

Las microempresas pierden empleo pese al avance del mercado laboral

27 octubre, 2025
Siguiente noticia
Mapa del Emprendimiento 2024 - Revista Pymes - TAI Editorial - España

Las pymes refuerzan su papel como motor del emprendimiento en España

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar