El mercado mundial de tablets mostró signos de enfriamiento en el tercer trimestre de 2025, con un descenso del 4,4 % interanual y un total de 38 millones de unidades enviadas, según datos de IDC. Tras seis trimestres consecutivos marcados por renovaciones de productos y un ciclo de reemplazo elevado, el sector comienza a estabilizarse, mientras la demanda se mantiene sólida en mercados emergentes gracias a iniciativas educativas y programas de digitalización gubernamental.
Para las pequeñas y medianas empresas, esta evolución supone una oportunidad para invertir en dispositivos que potencien la productividad y la movilidad. Las tabletas pueden convertirse en herramientas clave para la digitalización de procesos internos, la gestión de inventarios, la firma electrónica, la atención al cliente o la comunicación en equipos híbridos.
Entre los fabricantes, Apple lidera el mercado con 13,2 millones de unidades enviadas y un crecimiento del 5,2 % interanual. Samsung mantiene la segunda posición, con 6,9 millones de unidades y un descenso del 1,9 %. Lenovo crece un 22,6 % gracias a nuevos modelos XiaoxinPad, mientras que Huawei registra un incremento del 3,7 % y Xiaomi un 7,2 %, impulsados por lanzamientos recientes y expansión en mercados internacionales.
Según Anuroopa Nataraj, analista de IDC, “el mercado de tablets está transitando de una demanda impulsada por la pandemia a un crecimiento estable y orientado al valor. La innovación en características con inteligencia artificial, formatos desmontables y tecnología de pantalla permite mantener el interés tanto en consumidores como en empresas”.
Para las pymes, esto se traduce en opciones de dispositivos más eficientes y adaptables, especialmente en segmentos de gama media y media-alta, que permiten combinar movilidad, rendimiento y coste controlado. La inversión en tablets puede facilitar la integración de software empresarial, el teletrabajo y la gestión de clientes, contribuyendo a mejorar la competitividad sin requerir grandes desembolsos.






