El crecimiento del empleo sigue estando impulsado por las grandes y medianas empresas, mientras que los autónomos y las microempresas, de entre 1 y 3 trabajadores, siguen perdiendo puestos de trabajo. Así lo destaca Lorenzo Amor, presidente de ATA, quien recuerda que “los autónomos se enfrentan a más trabas y obligaciones cada día, lo que dificulta tanto crear como mantener empleo”.
Dentro del colectivo autónomo, octubre mostró un repunte, principalmente por el sector educativo, que sumó 4.893 trabajadores por cuenta propia, un patrón habitual en este mes. Aun así, el avance no es uniforme: 10 comunidades ganan autónomos, mientras siete han acumulado pérdidas durante casi tres años, especialmente en zonas rurales afectadas por la despoblación.
La caída también varía por sectores. Comercio, transporte, agricultura e industria son los más afectados. Solo en comercio, se han perdido 13.210 autónomos en el último año, lo que supone unas 25 bajas diarias. Transporte ha perdido 4.104 autónomos, agricultura 1.778 e industria 1.517.
Amor subraya que la presión fiscal, los altos costes y la carga burocrática explican gran parte de estas pérdidas. “Muchos comerciantes no pueden soportar la presión que enfrentan como autónomos”.
La asociación finaliza destacando que, a pesar de la subida de afiliados y del repunte puntual de autónomos en algunos sectores, la situación evidencia un desequilibrio persistente entre las grandes empresas y los pequeños emprendedores, que se siguen enfrentando a serias dificultades para generar y mantener empleo en España.






