martes, julio 1, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Mayor reducción del impuesto de sociedades para pymes

Inma ElizaldePor Inma Elizalde
10 mayo, 2016
Mayor reducción del impuesto de sociedades para pymes
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Esto es lo que se pide desde la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) quien, aunque ha valorado positivamente, en líneas generales, la reforma fiscal, considera que tendría que adaptarse más a las peculiaridades de las pymes.

Así, en el impuesto de sociedades opinan que habría que priorizar el diseño de tipos, con el fin de ser más competitivos, a través de incentivos fiscales que garanticen una mejor valoración en los mercados y la financiación de las empresas de menor dimensión. Por ello solicitan que se produzca una reforma del actual sistema de reducciones, deducciones y exenciones, manteniéndose y modificándose las que puedan producir un impacto positivo en la actividad empresarial y sobre el empleo. Y en relación con las modificaciones introducidas en el impuesto de sociedades, piden una reducción adicional al nuevo tipo nominal de entre otro 15 y 20 %.

Sobre la creación de una reserva de nivelación de bases imponibles negativas, por la que las que las pymes podrán deducir su base imponible hasta un 10 % en el ejercicio fiscal, sirviendo como provisión para cubrir futuras pérdidas en los cinco siguientes ejercicios y pasando la reserva a formar parte de la base imponible sujeta a tributación, creen que la misma es una iniciativa positiva, ya que potencia el reforzamiento de los fondos propios de la compañía y su capitalización, aunque aclaran que no es suficiente ya que si la empresa no genera pérdidas durante ese periodo, solo difiere los beneficios fiscales de ese menor gravamen a los próximos cinco años.

También recomiendan replantear algunas novedades para evitar que el resultado contable de la empresa se aleje de su base imponible como la no deducibilidad de deterioros de valor determinados elementos patrimoniales y la limitación de la deducibilidad fiscal de las atenciones a clientes hasta el 1 % del importe neto de la cifra de negocios de la entidad.

¿Más propuestas? Sí. La patronal solicita introducir otras cuatro deducciones: una que excluiría de la base de gravamen el coste de oportunidad de los recursos propios a la hora de captar financiación. Por otro lado establecer una deducción del 25 % por gastos de formación en las pymes. Otra deducción por actividades de internacionalización del 50 % en gastos por acudir a ferias comerciales y eventos similares, así como gastos externos de consultoría al menos durante los dos primeros años, gastos de formación del personal y gastos derivados del establecimiento de alianzas entre empresas, formación de consorcios o fusiones.

Y todo ello sin olvidar la ampliación del concepto de innovación en la deducción por actividades de I+D+i, con el fin de que en la base de deducción aparezca el importe de los gastos del periodo en actividades de innovación en cuanto a la implantación de nuevos métodos organizativos o la implantación de nuevos métodos de mercadotecnia.

Tags: CEPYMEEconomiaEconomíaimpuestosNoticias de economíapymes

Destacados

Cómo el nuevo reglamento de facturación transformará a las empresas en España
Legislación

Cómo el nuevo reglamento de facturación transformará a las empresas en España

27 junio, 2025

El próximo 29 de julio de 2025 entrará en vigor en España el Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación, una...

Read moreDetails

Related Posts

Experian - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

La influencia de la inteligencia artificial en la gestión empresarial

27 marzo, 2025
Salesforce - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

Los usuarios de Salesforce ya pueden personalizar el asistente Einstein Copilot

20 marzo, 2024
Sage - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

Sage simplifica la gestión contable y financiera asociándose con Regate

13 febrero, 2024
Iberaval supera los 1.500 millones en financiación a pymes y autónomos
Noticias

Iberaval supera los 1.500 millones en financiación a pymes y autónomos

18 agosto, 2023
Siguiente noticia

ERP: uno de los mercados más dinámicos en este momento

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar