lunes, mayo 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Pocos cambios en cuanto a morosidad empresarial se refiere

Inma ElizaldePor Inma Elizalde
10 mayo, 2016
Pocos cambios en cuanto a morosidad empresarial se refiere
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Siguen incumpliéndose los plazos de pago legales establecidos para el pago de las operaciones comerciales públicas y privadas. Así se pone de manifiesto en el boletín de morosidad y financiación empresarial, elaborado por CEPYME, en colaboración con la DGIPYME, aunque los mismos se han visto rebajados ligeramente en el segundo trimestre de este año.

La reducción del Índice Sintético de Morosidad empresarial se ha reducido en el segundo trimestre cinco décimas, en relación al primer trimestre del año, situándose en 91,7 puntos, aunque ha aumentado ligeramente el periodo medio de pago en una décima, situándose en casi 81 días. Un coste financiero, el de la deuda comercial, que representa el 0,1 % del PIB.
Y, aunque el 44 % de las empresas afirma tener facturas pendientes de cobro, esta cifra crece hasta el 90 % en las medianas, con un 20 % de la facturación pendiente de cobro en el 12,2 % de las mismas. Sin embargo, este porcentaje va disminuyendo a medida que desciende el tamaño de las compañías. La microempresas, por ejemplo, solo superan levemente el 5 %. Un dato más negativo, si cabe, es que el 8,7 % de las empresas cree que no cobrará nunca el 10 % de su facturación y un 11,5 % de las medianas estima entre el 4 y el 10 % de su facturación en derechos de cobro calificados como incobrables. Por su parte el periodo medio de impago de las facturas denunciadas supera los 1.000 días, 1.040, concretamente, elevándose esta cifra hasta los 1.088 días en el caso de las medianas, es decir, casi tres años de demora.
El periodo de pago por tamaño de empresa se acorta entre las microempresas y las medianas hasta los 4,5 días, alejándose de los 10,4 días que llegó a alcanzar en el año 2010 y en el cuarto trimestre de 2014, aunque cuanto mayor es el tamaño de las empresas, mayor es el periodo medio de pago de las facturas.
Sectores
Por sectores, las actividades de distribución alimentaria son las que cuentan con mejores condiciones en el cobro, con 68 días, tan solo ocho más de los marcados por la Ley. Le siguen el sector agroalimentario, con 72,5 y el químico con 71,8. Más complicado lo tienen otros sectores como la industria textil o la construcción, algunos de ellos superando los 90 días.
Comunidades Autónomas
El número de comunidades autónomas que superan el plazo legal de 60 días asciende a ocho, con Extremadura a la cabeza, superando los 100 días pero Madrid también está incluida entre las mismas con 86,3 días. En el lado opuesto, Aragón, la que más respeta los plazos, seguida por Castilla y León y Baleares.
Crédito de nueva concesión
Por otro lado, el crédito de nueva concesión a empresas no financieras se ha expandido, al tiempo que las entidades financieras están fijando sus objetivos en las pymes, con mejores condiciones de financiación, siendo las medianas las que perciben una mayor mejoría en los aspectos clave de la financiación. La razón por lo que esto ha sucedido ha sido la mejora de las expectativas de crecimiento, el saneamiento de los balances bancarios y la disminución del montante de créditos dudosos, así como los fondos ofrecidos por el Banco Central Europeo a un tipo de interés muy reducido. De esta manera se ha ido dando, ininterrumpidamente nuevas concesiones de crédito de más de un millón de euros a lo largo de este año, crédito que ha superado en julio de 2015 el 27,5 % en tasa interanual.

INMA ELIZALDE

Tags: CEPYMEEconomíaempresasmorosidadpymesreportajes de economía

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

Experian - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

La influencia de la inteligencia artificial en la gestión empresarial

27 marzo, 2025
Salesforce - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

Los usuarios de Salesforce ya pueden personalizar el asistente Einstein Copilot

20 marzo, 2024
Sage - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

Sage simplifica la gestión contable y financiera asociándose con Regate

13 febrero, 2024
Iberaval supera los 1.500 millones en financiación a pymes y autónomos
Noticias

Iberaval supera los 1.500 millones en financiación a pymes y autónomos

18 agosto, 2023
Siguiente noticia
Millennials sí, pero yo también…

Millennials sí, pero yo también…

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar