martes, mayo 20, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

AMETIC, Adigital y las startups piden un marco realista para las transferencias de datos personales

Olga RomeroPor Olga Romero
22 diciembre, 2020
Transferencias de datos personales - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

AMETIC, Adigital y la Asociación Española de Startups han mostrado su preocupación por las recomendaciones del Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) para realizar transferencias de datos personales a terceros países. Las tres organizaciones han instado a las autoridades a hacer un llamamiento al CEPD para que reformule sus Recomendaciones 01/2020.

Actualmente las transferencias internacionales de datos personales son un elemento fundamental en la actividad diaria en Internet. Según un estudio de la Comisión Europea, el valor de la economía de los datos podría alcanzar, para 2025, los 829.000 millones de euros en la Unión Europea y su incidencia en el PIB llegaría al 5,9 %. Con este escenario, la posibilidad de seguir realizando estas transferencias en base a las CCTs es fundamental. Y más ahora que, tras la anulación del acuerdo de Privacy Shield, no existe ningún instrumento jurídico para las transferencias con destino a Estados Unidos.

En este sentido AMETIC, Adigital y la Asociación Española de Startups han subrayado la necesidad de que los intercambios puedan producirse en un marco sólido y estable. Asimismo, han advertido de que las recomendaciones del CEPD no tienen en cuenta la realidad de las empresas ni el impacto que pueden tener las medidas propuestas. Y es que según una encuesta de Business Europe y Digital Europe, el 85 % de las empresas europeas usan las CCTs que permiten la realización de transferencias internacionales.

Por todo ello, las tres organizaciones han pedido a las instituciones de la Unión Europea diseñar un marco viable que ofrezca garantías y seguridad jurídica a las transferencias de datos personales. Han solicitado, además, una moratoria razonable sobre la aplicación de la sentencia del TJUE respecto a las transferencias con destino a Estados Unidos hasta que se desarrolle un modelo estable para la realización de transferencias.

Tags: AdigitalAMETICAsociación Española de Startupsdestacadarevistapymestransferencias de datos personales

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

Cámara de Madrid - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Otras

La Cámara de Madrid ayuda a las empresas madrileñas a generar nuevas oportunidades de negocio

22 febrero, 2023
¿Cómo extraer todo el potencial de la nube?
Otras

¿Cómo extraer todo el potencial de la nube?

14 noviembre, 2022
coworking-revistapymes-taieditorial-España
Otras

El coworking se reinventa para seguir impulsando la comunidad

15 junio, 2021
almacén del futuro-revistapymes-taieditorial-España
Otras

La velocidad de innovar: clave para los almacenes del futuro

14 abril, 2021
Siguiente noticia
clave del éxito para las pymes-revisatpymes-taieditorial-España

La clave del éxito para las pymes en 2021

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar