viernes, agosto 15, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Apagón eléctrico: ¿cómo solicitar una reclamación por lucro cesante?

Bárbara MadariagaPor Bárbara Madariaga
6 mayo, 2025
Apagón eléctrico: ¿cómo solicitar una reclamación por lucro cesante?
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El apagón eléctrico que afectó el pasado lunes a toda España durante varias horas ha causado pérdidas económicas millonarias, especialmente entre comercios, autónomos y pequeñas y medianas empresas. Se estima que los daños podrían alcanzar los 1.300 millones de euros, debido a productos perecederos estropeados, cancelaciones de ventas por fallos en datáfonos o el cierre forzoso de establecimientos sin suministro. Ante esta situación, Legálitas Negocios recuerda que los afectados pueden reclamar por lucro cesante, siempre que puedan acreditar la relación directa entre el apagón y la pérdida económica sufrida.

El lucro cesante se refiere a las ganancias que una empresa deja de percibir a causa de un hecho lesivo. Para que esta reclamación sea válida, es imprescindible demostrar que el apagón provocó un perjuicio económico real, cierto y cuantificable. Esto puede hacerse mediante la presentación de documentación como facturación previa, contabilidad histórica, declaraciones fiscales u otros registros que muestren los ingresos habituales en condiciones normales de operación.

Según Legálitas, existen dos métodos principales para calcular el lucro cesante: la pérdida directa de ingresos respecto a un periodo similar anterior, y los gastos fijos que la empresa debe seguir pagando a pesar de haber cesado temporalmente su actividad. En ambos casos, el cálculo debe estar respaldado por un informe pericial que justifique y cuantifique los daños económicos sufridos.

Para que una reclamación tenga éxito, también deben cumplirse ciertos requisitos legales. Es necesario probar que hubo una omisión o negligencia imputable a un tercero, que se ha producido un daño económico real, y que existe una relación de causalidad entre el apagón y la pérdida sufrida. Además, se recomienda conservar pruebas como fotografías, vídeos, tickets y facturas que acrediten los daños materiales o la pérdida de mercancía.

Los negocios afectados pueden presentar su reclamación ante la compañía comercializadora o distribuidora de electricidad. En este caso, basta con demostrar la alteración del suministro y su conexión con las pérdidas. La distribuidora solo quedaría exenta si prueba que la interrupción fue causada por un tercero ajeno o por fuerza mayor. También es posible reclamar al seguro si la póliza contratada contempla cobertura por cortes de luz, siempre documentando los daños debidamente.

Ante la magnitud del apagón, muchas pymes y autónomos ya han comenzado a recopilar pruebas para iniciar sus reclamaciones. Mientras se esperan posibles medidas del Gobierno para paliar los efectos económicos de esta crisis energética, desde el sector legal se insiste en la importancia de actuar con rapidez, conservar documentación y contar con asesoramiento especializado para asegurar la viabilidad de las reclamaciones por lucro cesante.

Tags: apagon electricoLegálitasreclamaciones

Destacados

Regristro horario - Revista Pymes - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Legislación

El registro del horario, nueva oportunidad para mejorar la digitalización de la pyme

9 julio, 2025

La obligación de registrar las horas de trabajo está vigente desde hace seis años cuando se reguló a través del...

Read moreDetails

Related Posts

Hoy, en directo, debatimos sobre movilidad en la pyme
Noticias

Cómo proteger la información corporativa si trabajas desde el móvil en vacaciones

14 agosto, 2025
Chatbots en lugar de humanos: Apple inicia una nueva era de soporte
Noticias

Chatbots en lugar de humanos: Apple inicia una nueva era de soporte

14 agosto, 2025
Red.es formará a 80.000 profesionales en digitalización e IA-revistapymes
Noticias

Red.es formará a 80.000 profesionales en digitalización e IA a través de los colegios profesionales

13 agosto, 2025
pequeños empresarios-revistapymes
Noticias

El 37 % de los pequeños empresarios dedica más de 40 horas semanales a la gestión de su negocio

12 agosto, 2025
Siguiente noticia
innovación en las pymes-revistapymes

¿Puede una pequeña empresa competir en innovación con los gigantes del mercado?

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar