viernes, agosto 15, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Cae la creación de nuevas empresas en España

Bárbara MadariagaPor Bárbara Madariaga
22 mayo, 2025
creación de empresas - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La creación de nuevas empresas en España ha experimentado una caída del 11 % en abril de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, según los datos proporcionados por Iberinform. En lo que va del año, la constitución de empresas acumula una disminución del 7,5 %, lo que refleja un freno en la actividad empresarial en comparación con el mismo período de 2024.

El informe revela que las nuevas empresas están concentradas principalmente en cuatro comunidades autónomas. Madrid lidera con un 22 % del total de constituciones, seguida de Cataluña con un 19 %, Andalucía con un 16 % y la Comunidad Valenciana con un 13 %. Estas regiones destacan como los principales focos de creación de tejido empresarial en el país, mientras que otras comunidades muestran una presencia menos significativa.

En cuanto a los sectores de actividad, el sector de la construcción e inmobiliario se mantiene como el más destacado, concentrando el 27 % de las nuevas empresas registradas. Le siguen el comercio, con un 17 %, los servicios a empresas con un 16 %, y la hostelería con un 10 %. La gran sorpresa de este año ha sido el crecimiento en el sector de la construcción, que ha experimentado un aumento notable del 173 % en el acumulado del año. Además, el sector financiero también ha mostrado un repunte del 25 %.

Por otro lado, sectores como el inmobiliario, la energía, la electrónica y las TIC, y la automoción han sufrido caídas significativas en la constitución de empresas. El sector inmobiliario, en particular, ha registrado una disminución del 62 %, reflejando la ralentización de la actividad en este ámbito.

El informe de Iberinform también refleja que la disolución de empresas en abril de 2025 ha experimentado una caída del 10 % en comparación con el mismo mes del año anterior. En el acumulado del año, la disolución de empresas registra una ligera disminución del 0,2 %, lo que indica que, aunque sigue existiendo una tendencia a la reducción del tejido empresarial, la tasa de disoluciones ha disminuido respecto a los meses previos.

Las disoluciones de empresas siguen concentrándose en Madrid, que representa el 27 % del total, seguida por Andalucía con un 16 %, la Comunidad Valenciana con un 11%, y Cataluña con un 7 %. En cuanto a los sectores, el mayor número de disoluciones se da en la construcción e inmobiliario, con un 25 % del total, seguidos por el comercio (20 %) y los servicios a empresa (16 %).

A pesar de la disminución general de disoluciones, algunos sectores han experimentado un aumento en la destrucción de tejido empresarial. Los sectores más afectados en términos de disoluciones son la energía, que ha registrado un crecimiento del 36 %, los materiales de construcción (24 %) y el sector primario (23 %). Estos sectores se han visto especialmente golpeados por diversos factores económicos y estructurales que están impulsando las disoluciones.

Tags: creación de empresasIberinform

Destacados

Regristro horario - Revista Pymes - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Legislación

El registro del horario, nueva oportunidad para mejorar la digitalización de la pyme

9 julio, 2025

La obligación de registrar las horas de trabajo está vigente desde hace seis años cuando se reguló a través del...

Read moreDetails

Related Posts

Hoy, en directo, debatimos sobre movilidad en la pyme
Noticias

Cómo proteger la información corporativa si trabajas desde el móvil en vacaciones

14 agosto, 2025
Chatbots en lugar de humanos: Apple inicia una nueva era de soporte
Noticias

Chatbots en lugar de humanos: Apple inicia una nueva era de soporte

14 agosto, 2025
Red.es formará a 80.000 profesionales en digitalización e IA-revistapymes
Noticias

Red.es formará a 80.000 profesionales en digitalización e IA a través de los colegios profesionales

13 agosto, 2025
pequeños empresarios-revistapymes
Noticias

El 37 % de los pequeños empresarios dedica más de 40 horas semanales a la gestión de su negocio

12 agosto, 2025
Siguiente noticia
Lenovo - PC monitores - RevistaPymes - IA -Thinkcenter M Series 6- Tai Editorial España

Lenovo amplía su oferta de PC y monitores

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar