lunes, mayo 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

CEPYME aboga por revisar las políticas de empleo tras subir la tasa de paro al 12,3 %

Según datos del INE, la tasa de paro en el primer trimestre del año se situó en el 12,3 %, lo que supone que casi tres millones de personas se encuentren desempleadas. CEPYME recuerda que estos datos son una muestra de la ralentización del empleo y la productividad empresarial y hace un llamamiento a revistar las políticas de empleo activas.

Bárbara MadariagaPor Bárbara Madariaga
26 abril, 2024
paro - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Malos datos para el empleo en España. Según la última Encuesta de Población Activa (EPA) realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el paro en el primer trimestre de este año aumentó un 4,1 % con respecto al trimestre anterior (117.100 personas se sumaron a la lista del desempleo) y un 6,5 % si se compara con el mismo periodo del 2023. En total, la tasa se situó en el 12,3 % lo que supone que casi tres millones de personas (2.977.900) se encuentran sin trabajo.

CEPYME ha sido una de las primeras asociaciones en valorar estos datos. Según el organismo estas cifras son una muestra de la ralentización del empleo y la productividad empresarial y hace un llamamiento a realizar “una revisión de las políticas activas de empleo para paliar el problema generalizado de vacantes no cubiertas”.

Y es que, entre enero y marzo se ha cerrado la peor evolución del primer trimestre en 10 años, obviando 2020 por la pandemia. “Aunque el primer trimestre sea generalmente débil para el empleo, en el mismo periodo de 2023, la ocupación disminuía menos, en 11.100 personas. Y ello, pese a que este año el impulso de la Semana Santa tuvo lugar en marzo”, recuerda CEPYME, que también señala que “el primer trimestre de este año ha sido mayor también que en el mismo periodo de 2019, primer trimestre del año prepandemia, cuando la ocupación se redujo en 93.400 personas”.

La principal consecuencia de estos datos es la pérdida de productividad, “preocupante problema que arrastra la empresa española”.

Asimismo, CEPYME hace una reflexión por lo “incongruente” del dato si se compara con la tasa de ocupación récord, de 21.250.000 personas empleadas. “Las empresas sufren dos impactos negativos. No sólo aumentan el empleo más que la actividad, sacrificando su productividad, sino que se encuentran con ofertas de empleo desatendidas que minan sus proyectos”.

A esto se le une el hecho de que el SEPE (Servicios Públicos de Empleo) apenas logra intervenir con éxito en el casado de oferta y demanda de empleo en el 2% de los casos. Por ello, CEPYME considera necesaria una revisión de las políticas activas de empleo. “En el primer trimestre del año se ha materializado una ralentización del ritmo del empleo de la que CEPYME venía advirtiendo, una situación que precisa de medidas estabilizadoras que alienten las decisiones de inversión y contratación en vez de obstaculizarlas: más seguridad jurídica, menos proliferación burocrática y, sobre todo, un alivio a la subida acumulativa de los costes laborales y cargas impositivas que padece el tejido productivo español, constituido en el 99% por pymes”, destaca el organismo.

Tags: CEPYMEcompetitividadcreación empleodestacadaempleoparoproductividadpymestasa de paro

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

creación de empresas - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

Cae la creación de nuevas empresas en España

16 mayo, 2025
ESET amplia su acuerdo de colaboración con Maldito Timo para luchar contra los fraudes online
Noticias

Proofpoint adquiere Hornetsecurity para reforzar su oferta en ciberseguridad para pymes

16 mayo, 2025
pymes - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

Sage crece un 9 % y refuerza su compromiso con las pymes

16 mayo, 2025
D-Link lanza una gama de dongles USB WiFi para todas las necesidades de conectividad
Noticias

D-Link lanza una gama de dongles USB WiFi para todas las necesidades de conectividad

16 mayo, 2025
Siguiente noticia
Ley de Startups-revistapymes-taieditorial-España

ENISA alcanza el hito de las 1.000 startups certificadas en menos de un año

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar