sábado, agosto 9, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

CEPYME vincula la debilidad del empleo al aumento de costes y la incertidumbre regulatoria

Inma ElizaldePor Inma Elizalde
5 agosto, 2025
debilidad del empleo-revistapymes
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La afiliación a la Seguridad Social aumentó en julio en 4.408 personas, alcanzando un total de 21,86 millones de ocupados. A pesar de este crecimiento, el dato se sitúa como el tercer peor registro para un mes de julio en los últimos 25 años, solo superado por los descensos sufridos en 2024 (-9.783 afiliados) y 2022 (-7.366 afiliados). En términos interanuales, el empleo ha crecido un 2,25%, una cifra que apunta a una tendencia de desaceleración.

El paro registrado también experimentó una leve mejora, con una caída de 1.357 personas en julio. Sin embargo, este dato contrasta de forma negativa con el registrado en el mismo mes del año pasado, cuando el desempleo descendió en 10.830 personas. Con ello, la cifra total de parados se sitúa en torno a los 2,4 millones. No obstante, si se tienen en cuenta los parados no registrados oficialmente —como los trabajadores fijos discontinuos en periodos inactivos—, el número de personas en situación de paro efectivo podría alcanzar los 3,1 millones, según datos de junio.

Por sectores, la educación lideró la destrucción de empleo con una pérdida de 127.560 afiliados, una caída habitual en estas fechas pero que, este año, ha sido más acusada que en ejercicios anteriores. También la agricultura presentó cifras negativas, con 43.191 cotizantes menos. En el lado opuesto, las actividades sanitarias y los servicios sociales impulsaron el empleo con 56.395 nuevos afiliados, seguidas del comercio (+45.597) y la hostelería (+11.199).

Aunque julio suele registrar menor dinamismo laboral respecto a meses previos debido al inicio ya consolidado de la campaña estival y al cierre del curso escolar, los datos confirman una ralentización del ritmo de creación de empleo.

Ante esta situación, la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) ha mostrado su preocupación por la debilidad del mercado laboral y, especialmente, por el deterioro del tejido empresarial más pequeño. Según la organización, esta moderación en la creación de empleo puede estar reflejando los efectos del constante incremento de costes y la incertidumbre generada por posibles reformas, como la reducción de la jornada laboral.

CEPYME ha hecho un llamamiento para eliminar los factores que generan inseguridad económica, aumentan costes y frenan inversiones. La Confederación alerta de que la situación podría poner en riesgo la actividad de muchas microempresas y con ello, su capacidad de generar empleo.

“En junio de 2025 había 30.000 microempresas menos que en el mismo mes de 2019”, recuerda CEPYME, que subraya el papel esencial que juegan estas pequeñas compañías como primer paso en la consolidación empresarial. El debilitamiento de este segmento, advierten, podría comprometer la solidez del tejido productivo nacional y limitar el potencial de crecimiento económico y creación de empleo a medio y largo plazo.

 

Tags: CEPYMEdebilidad del empleodestacada

Destacados

Regristro horario - Revista Pymes - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Legislación

El registro del horario, nueva oportunidad para mejorar la digitalización de la pyme

9 julio, 2025

La obligación de registrar las horas de trabajo está vigente desde hace seis años cuando se reguló a través del...

Read moreDetails

Related Posts

llega la automatización inteligente-RevistaPymes
Noticias

Llega la automatización inteligente: ¿están las empresas preparadas?

8 agosto, 2025
Red.es uno de los principales motores de la transformacion digital-revistapymes
Noticias

Red.es, uno de los principales motores de la transformación digital

7 agosto, 2025
foroempreasemergentes-Revistapymes
Noticias

El Foro Nacional de Empresas Emergentes define su hoja de ruta con enfoque territorial y tecnológico

6 agosto, 2025
Desconexión directivos en vacaciones-Revista Pymes
Noticias

El 60 % de los directivos no logra desconectar en vacaciones

8 agosto, 2025
Siguiente noticia
foroempreasemergentes-Revistapymes

El Foro Nacional de Empresas Emergentes define su hoja de ruta con enfoque territorial y tecnológico

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar