Cuando una empresa inicia el camino de la internacionalización tiene que tener claro que antes debe “empaparse” bien sobre todo lo relacionado con el país elegido. Y es que países como China, por poner un ejemplo, son muy atractivos en este momento, a la par que complejos. Así es como lo define Elsa Salvadores, directora de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Madrid, en la presentación de la jornada “Oportunidades de negocio en China: cliente o proveedor”. Una jornada en la que también participó PTS, joint venture hispano china, especializada en el control y la certificación de la calidad en el país del “dragón rojo”. Y como especialista en el mismo, Ignacio Adrada, consejero delegado de esta compañía, aconsejó evitar riesgos en todas las fases del proceso de aprovisionamiento. Un buen comienzo es, en su opinión, establecer relaciones con un contrato, finalizando con por las condiciones del flete y transporte.
También hay que tener en cuenta el alto nivel de impagados en las operaciones de compra-venta que hay en el país, según advirtió Manuel Torres, socio director del bufete Garrigues en Shanghái, también presente en el acto. Por ello, recomienda establecer clausulas arbitrales en los contratos realizados con empresas de este país para acudir a los tribunales arbitrales en caso de impago.
www.camaramadrid.es
AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...
Read moreDetails