La industria de la automoción en Europa se enfrenta a un entorno fragmentado, donde los distintos actores utilizan diferentes sistemas para compartir datos, lo que genera ineficiencias y falta de transparencia en la cadena de suministro. La Unión Europea ha lanzado iniciativas como Gaia-X y espacios de datos como Catena-X para mejorar la cooperación y la integración de las pequeñas y medianas empresas, que son esenciales en la provisión de componentes y servicios para los grandes fabricantes. Sin embargo, a pesar de los avances, muchas pymes aún no aprovechan completamente estos ecosistemas digitales.
Accenture realizó una encuesta a 1.500 pymes en seis países europeos, incluyendo España, para analizar el nivel de preparación de estas empresas para adoptar espacios de datos como Catena-X. En España, el 51 % de las pymes menciona la ciberseguridad y las filtraciones de datos como una preocupación principal, mientras que la inflación y la incertidumbre económica también son desafíos significativos. Aunque las pymes españolas tienen el mayor nivel de conocimiento sobre estos espacios de datos, con un 24,7 % afirmando conocerlos bien, la adopción sigue siendo baja, ya que el 32,7 % no ha oído hablar de ellos.
La ciberseguridad sigue siendo uno de los mayores obstáculos para las pymes españolas en la adopción de espacios de datos, con un 69 % de las empresas destacando la privacidad de los datos como una barrera. Aunque el 38 % ha recibido formación en ciberseguridad, la falta de confianza en la protección de datos persiste. Además, el coste de participación sigue siendo un desafío, con el 57% de las pymes considerándolo un obstáculo. A pesar de recibir más información sobre estos costes en comparación con otros países, solo el 8,7 % de las pymes españolas creen que estos espacios aportarán beneficios regulatorios o estratégicos.
Para acelerar la adopción de espacios de datos, Accenture propone una hoja de ruta para las pymes del sector automotriz en España. Esta incluye la necesidad de compartir casos de éxito, proporcionar mayor transparencia en los costes y el retorno de inversión, y fortalecer la seguridad cibernética mediante formación y servicios especializados. También se destaca la importancia de crear una comunidad de aprendizaje colaborativo y ofrecer opciones flexibles de participación según la capacidad de cada empresa.
Con estas medidas, España tiene la oportunidad de convertirse en un referente en la digitalización del sector automotriz, aprovechando el potencial de espacios de datos como Catena-X. Sin embargo, es crucial que las pymes superen las barreras de percepción, coste y seguridad para convertir el conocimiento en acción y lograr una transformación efectiva en la industria.