En el competitivo mundo del marketing, las pequeñas y medianas empresas se enfrentan al reto de hacerse un lugar frente a gigantes consolidados. Sin embargo, nuevas estrategias pueden nivelar el terreno de juego. El informe “Cómo hacer crecer tu marca: estrategias de marketing para empresas”, publicado por Intuit Mailchimp, recopila recomendaciones de destacados expertos en efectividad del marketing y ofrece herramientas concretas para que las pymes puedan competir, especialmente en temporadas clave como la de vacaciones.
Uno de los principales consejos del informe es priorizar la diferenciación por encima de las ventas agresivas. Les Binet, referente en efectividad del marketing, insiste en que las marcas deben entender su contexto y usar su creatividad para destacar. Además, sugiere que mejorar la experiencia del cliente tiene más impacto que confiar exclusivamente en programas de fidelización o promociones a corto plazo. “Cuando las grandes marcas recortan presupuesto, se abre una puerta para los nuevos actores”, afirma Binet.
El informe también destaca cómo el tamaño reducido puede convertirse en una ventaja estratégica. Según el Dr. Mark Ritson, las pymes pueden aprovechar su agilidad para desafiar a los grandes competidores a través de estrategias “versus” o identificando nichos dentro de categorías saturadas. Esta forma de pensar permite a las marcas más pequeñas crecer de manera orgánica desde posiciones específicas, antes de escalar a segmentos mayores.
Otra de las claves es adoptar un enfoque a largo plazo con la llamada regla 95-5, propuesta por Ty Heath. Este principio recuerda que solo el 5 % de los consumidores están listos para comprar en cualquier momento, por lo que es vital construir notoriedad de marca entre el otro 95 %. Esto reduce la dependencia de la publicidad de respuesta directa y mejora la rentabilidad a largo plazo mediante el fortalecimiento de la marca.
Finalmente, el informe subraya el valor de los datos de origen propio (zero-party data) y el uso inteligente de la inteligencia artificial (IA). Herramientas como encuestas o formularios permiten recopilar datos directamente de los consumidores, facilitando una personalización real y respetuosa. Además, según Peter Weinberg y Jon Lombardo, la IA ya está revolucionando el marketing para las pymes al automatizar procesos y permitir una segmentación precisa sin grandes inversiones. Así, las pequeñas empresas tienen hoy más que nunca la posibilidad de competir con inteligencia, agilidad y estrategia.