La cuenta atrás ya ha comenzado. El Programa Kit Digital, impulsado por el Gobierno y financiado con fondos europeos Next Generation, encara su fase final. Hasta el 31 de octubre, los autónomos y microempresas del segmento III, con menos de tres empleados, aún pueden solicitar ayudas de hasta 3.000 euros para digitalizar sus negocios.
Desde su lanzamiento en 2022, el programa ha canalizado más de 3.000 millones de euros en subvenciones y ha beneficiado a más de 750.000 pymes y autónomos. Sin embargo, miles de pequeños negocios todavía están a tiempo de subirse a este “último tren” hacia la transformación digital.
“Estamos ante una oportunidad irrepetible para muchos pequeños negocios. Los que no den el paso ahora difícilmente volverán a encontrar en el corto plazo unas ayudas tan cuantiosas, variadas y accesibles para ponerse al día en el terreno digital”, advierte José Manuel Fuentes, CEO de Cosmomedia, compañía especializada en soluciones digitales para pymes.
Cosmomedia identifica cinco estrategias para maximizar el valor de la ayuda antes de su cierre:
- Delegar los trámites en expertos. La solicitud puede ser compleja y el plazo, limitado. Contar con un agente digitalizador que actúe como representante voluntario agiliza la gestión, asegura el cumplimiento de requisitos y facilita la implantación de las soluciones.
- Optimizar el bono. La clave no está solo en “tener una web”, sino en construir una presencia digital integral que combine marketing online, posicionamiento y ciberseguridad. Cosmomedia ofrece su “Súper Kit”, que agrupa varios servicios para maximizar la subvención y mejorar la competitividad de la pyme.
- Pensar más allá de la subvención. La continuidad del servicio digital es esencial para mantener los beneficios tras el primer año. Las soluciones más valiosas son las que permiten analizar datos, fidelizar clientes y abrir nuevos canales de venta.
- Contar con un agente especializado. En esta última fase, dirigida a negocios de muy pequeño tamaño, es vital apoyarse en un proveedor que entienda las necesidades reales de los autónomos y adapte las soluciones a su ritmo y recursos.
- No olvidar la ciberseguridad. Cada vez más pymes son conscientes del riesgo digital. Cosmomedia ha incorporado auditorías de ciberseguridad gratuitas para todas las empresas beneficiarias, con el fin de que conozcan su nivel de protección y posibles vulnerabilidades.
“Sabemos que muchas microempresas priorizan la visibilidad online frente a la seguridad, pero hoy la ciberprotección ya no es opcional”, finaliza Fuentes.