lunes, mayo 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Claves para marcar un producto con el mejor precio y aumentar las ventas

EditorialPor Editorial
6 marzo, 2017
7 razones por las que deberías solicitar financiación a través del Crowdlending
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La feroz competencia actual en el sector del retail ha llevado a muchos negocios a entrar en una guerra de precios, influenciada por la creencia de que una reducción continuada en el precio de venta les ayudará a redefinir la percepción que tienen los clientes sobre ellos.

Intentar ajustar esas percepciones se ha convertido en una tarea esencial en la estrategia de pricing de los retailers, pero la realidad es que muy pocas compañías lo consiguen. Así que, la pregunta que se plantea es por qué el resto no logra cambiar esa percepción. Según explican los expertos de netRivals, sistema de monitorización de precios en tiempo real, en la mayoría de los casos, este fracaso se debe a que los clientes no son conscientes de los cambios que se producen en el precio de productos específicos, mientras que, en otras ocasiones, lo que pasa es que el cliente se ha hecho una imagen de la compañía que cuesta mucho de cambiar. Sobre todo, si solo se lleva a cabo la reducción de precio sin ningún otro tipo de acción.

Entonces, ¿cuál es la estrategia de marketing a emplear? Para responder a esta pregunta hay que tener en cuenta que las estrategias son muy diversas y su uso depende, en gran medida, del mercado en el que nos movemos. Sin embargo, hay algunos puntos que se deben tener en cuenta a la hora de redefinir la percepción de los clientes sobre el precio.

En netRivals indican que, en primer lugar, se necesita una comparación entre los competidores y un análisis de sus precios para detectar diferencias de precio. “Esta es una parte fundamental del proceso, ya que gran parte de las opiniones de nuestros clientes sobre el precio se ve afectadas por esas diferencias. Necesitamos encontrar productos que sean relevantes tanto para nuestros rivales como para nuestro negocio y establecer a cuáles se les aplicará una reducción de precio para ganar competitividad”. Tales productos serán los que harán que la tienda online gane tráfico, mientras que aquellos sin reducción, o incluso aquellos en los que se ha aumentado el precio, se emplearán para incrementar el margen de beneficio.

Una vez finalizada la comparación y análisis de rivales, se puede empezar a desarrollar una estrategia de pricing. “Podemos decidir qué productos experimentarán la rebaja de precio o no. No obstante, estas acciones deben ir acompañadas por otras que mejoren la percepción que nuestros clientes tienen sobre el precio”, aconsejan desde netRivals.

Desde netRivales indican que hay una serie de tácticas o claves fundamentales que pueden influenciar en la percepción de los clientes:

  • Precios acabados en 99. Esta es una estrategia usada ampliamente por los retailers, y con ella se consigue que precio del producto aparente ser más bajo de lo que en realidad es.
  • Look & Feel. Tanto para las tiendas físicas como para las online, el diseño también importa. Una distribución o diseño más simplista y sin adornos se percibirá como “más barato” en comparación con otro con más detalles y minuciosamente diseñado.
  • Letreros y publicidad. Carteles, anuncios, frases que indican ahorro o rebaja… Todas ellas proclaman descuentos, promociones, cupones y precios bajos que atraerán a clientes en busca de buenas oportunidades de compra.
  • Programas de fidelización y recompensa. Se ofrece este tipo de programas a los consumidores para hacer de ellos clientes frecuentes. Esta fidelización se consigue por medio de recompensas en forma de descuentos o promociones especiales que refuerzan esta visión de “tienda económica”.
  • Variedad de productos. Las tiendas con una amplia variedad de productos se pueden llegar a percibir como más caras que aquellas con una oferta más limitada.

Sin embargo, aclaran desde netRivals, estas estrategias no se aplican al sector de los productos de lujo. “Cuando los clientes buscan calidad en vez de buen precio, las estrategias encaminadas a ofrecer esta visión “barata” del producto se desaconsejan si no se quiere perjudicar al negocio”.

Tags: aumentar ventasclavesestrategiapreciospricing

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

Cosmomedia - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Marketing

¿Cómo pueden pymes y autónomos incrementar su productividad?

23 febrero, 2024
Consejos para proteger tu contenido online
Noticias

Consejos para proteger tu contenido online

17 agosto, 2023
clientes - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Marketing

Clientes y comercios, ¿cómo establecer unas relaciones sólidas?

13 febrero, 2023
Cómo convertir los propósitos en realidad-revistapymes-taieditorial-España
Marketing

Año nuevo, vida nueva: cómo convertir los propósitos en realidad

29 diciembre, 2022
Siguiente noticia
¿Es legal la actualización de la política de privacidad de WhatsApp?

Microsoft y Citrix colaboran para impulsar la transformación digital de las empresas

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar