Con la llegada del puente del 15 de agosto, ESET recuerda la importancia de mantener la atención en la seguridad de los dispositivos móviles, especialmente en entornos corporativos. La compañía advierte sobre el incremento de riesgos cuando se utilizan teléfonos personales o sin la protección adecuada para trabajar durante días festivos o desde ubicaciones remotas.
Durante este periodo, muchos profesionales aprovechan para desempeñar sus tareas desde segundas residencias, hoteles o incluso en desplazamientos, utilizando sus smartphones para acceder al correo, consultar documentos o comunicarse con clientes. Esta flexibilidad facilita el trabajo, pero también convierte a los dispositivos móviles en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes, según explica Josep Albors, director de Investigación y Concienciación de ESET España.
De acuerdo con el último ESET Threat Report, las amenazas dirigidas a móviles —como malware financiero, estafas de phishing y ataques de ingeniería social— mantienen una tendencia de crecimiento en Europa. Ante este escenario, ESET recomienda reforzar las medidas de protección para evitar incidentes que pongan en riesgo los datos corporativos durante el periodo vacacional.
Medidas clave de protección
Entre las recomendaciones, la compañía destaca la implantación de soluciones de gestión de dispositivos móviles (MDM) para aplicar políticas de seguridad, controlar accesos y borrar información de forma remota en caso de pérdida o robo. También señala la importancia de emplear autenticación multifactor (MFA) y redes privadas virtuales (VPN) al trabajar desde conexiones públicas o no seguras.
Mantener los sistemas y aplicaciones actualizados es otra medida esencial, ya que muchas amenazas se aprovechan de vulnerabilidades en software sin parchear. Asimismo, cifrar la información sensible y aplicar el principio de privilegio mínimo en el acceso a los datos corporativos contribuyen a reducir los riesgos.
La importancia de la concienciación
ESET subraya que la tecnología no lo es todo: la formación y concienciación de los empleados es fundamental. Saber detectar mensajes de phishing, evitar la instalación de aplicaciones no autorizadas y actuar con rapidez ante la pérdida o compromiso de un dispositivo son prácticas determinantes para prevenir incidentes.
“En estas fechas, muchos profesionales trabajan desde entornos menos seguros y con dispositivos que no siempre cuentan con las protecciones necesarias. La combinación de tecnología, políticas claras y educación digital permite afrontar el puente de agosto y el resto del verano minimizando el riesgo para la información corporativa”, concluye Albors.