lunes, mayo 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

¿Pensando en montar una franquicia? ¡Es el mejor momento!

EditorialPor Editorial
21 marzo, 2017
¿Pensando en montar una franquicia? ¡Es el mejor momento!
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La Asociación Española de Franquicias, junto con Grupo Cooperativo Cajamar han publicado, un año más, su estudio sobre el sector de las franquicias:  “La Franquicia en España 2017″. El pasado año, cerró con un crecimiento en todas las variables de este sector (número de redes, establecimientos, empleo generado y facturación), al igual que los dos años anteriores. Por este motivo, desde nuestra publicación, hemos querido hacernos eco de este estudio, que creemos que puede ser de gran interés si estás pensando en montar una franquicia o en franquiciar tu negocio. 

“La Franquicia en España 2017″ es un estudio en el que se desvela que el sistema de franquicias español está integrado por un total de 1.298 enseñas – un 5,3% más que en 2015, año en el que se contabilizaron 1.232 redes -, de las cuales 1.074 son de origen nacional (un 82,7%) y las 224 restantes (un 17,3%) proceden de un total de 28 países, especialmente de Francia (50 marcas), Estados Unidos (42), Italia (37), Reino Unido (12) y Alemania (11). En total, hay 66 redes más que en diciembre de 2015, 60 nacionales y 6 extranjeras.

De estas 1.298 franquicias, el sector que cuenta con un mayor número de enseñas es el de “Moda”, con un total de 229 redes, – 25 más que el año anterior – integradas en ocho subsectores de actividad. A la Moda le sigue la “Hostelería/Restauración”, con 187 cadenas, – 8 más que en 2015 – desglosadas en seis subsectores, «Belleza/Estética», con 101 redes y «Tiendas Especializadas», con 83.

Asimismo, cabe destacar que en el informe de este año se han creado dos sectores nuevos: Gimnasios, con 17 redes (que estaba incluido hasta ahora en Belleza/Estética) y Telefonía, con 15 redes (que estaba en Informática/Rotulación/Imprenta). Además, el sector de Colchonerías se ha incluido en el de Mobiliario/Hogar, y el de Fotografía en el de Óptica/Audiometría.

«Año tras año continúa aumentando el número de redes que integran el conjunto de la franquicia española, lo que demuestra la confianza empresarial que existe por expandirse a través de este modelo de negocio. En este informe podemos apreciar la recuperación de sectores que han sufrido duramente la crisis, como el Inmobiliario o el de Administración de Fincas, mientras que otros subsectores de actividades con gran peso en la franquicia, como la Moda o la Hostelería, también están creciendo, caso de la moda femenina, complementos, infantil/juvenil… o la comida rápida y las cervecerías”, explicaba Xavier Vallhonrat, presidente de la AEF. 

FACTURACIÓN

En lo relativo a la facturación total obtenida por el conjunto del sistema de franquicias al cierre de 2016, la cifra registrada fue de 26.991,8 millones de euros, por los 26.482 millones alcanzados en 2015, lo que significa un aumento del 1,9%.

De esta cifra global, los establecimientos de carácter propio facturaron un total de 10.642,5 millones de euros en 2016, un 5,9% menos que en 2015 (662,6 millones de euros menos). Por el contrario, los locales franquiciados facturaron 16.349,3 millones de euros, un 7,7% más que en 2015 (11.724,4 millones de euros más).

Por sectores, y como ya es habitual en los últimos años, el que mayor facturación obtuvo fue el de «Alimentación», con un total de 10.116,2 millones de euros. A continuación le siguen «Hostelería/Fast Food«, actividad que facturó 2.552,1 millones; «Hostelería/Restaurantes/Hoteles», que facturó 2.190,8 millones de euros, y Servicios/Transportes, cuya facturación fue de 1.504,2 millones de euros en 2016.

Respecto a estos datos de facturación, Eduardo Abadía, director Gerente de la AEF, asegura que «el incremento del 1,9% obtenido en la facturación global del sistema de franquicias supone crecer por tercer año consecutivo y no padecer ya ningún síntoma de crisis. Asimismo, es importante destacar que se ha registrado un aumento del 7,7% en lo facturado por los establecimientos franquiciados».

ESTABLECIMIENTOS OPERATIVOS

Por lo que respecta al número de establecimientos operativos, a cierre de 2016, había un total de 70.541 locales funcionando en España, de los cuales 19.547 eran de carácter propio y los 50.994 restantes, franquiciados. En total, había 4.731 establecimientos más que a finales de 2015 (cuando eran 65.810 los puntos de venta abiertos), lo que supone un aumento significativo del 7,1%. Al concluir 2016 se contabilizaban 138 establecimientos propios menos que en 2015 (un 0,8% menos), así como 4.869 locales franquiciados más (un 10,5% más).

Por sectores, el que suma un mayor número de establecimientos abiertos es, nuevamente, el de «Alimentación», con un total de 12.691. A continuación le siguen “Belleza/Estética”, con 3.931 locales; «Servicios/Automoción», con 3.590 puntos de venta, e “Informática/Rotulación/Imprenta”, con 3.288 establecimientos.

«El número de establecimientos abiertos es la variable que mayor incremento ha registrado en el sistema de franquicias en 2016, con un 7,1%, e incluso los de carácter franquiciado han crecido en un 10,5%, lo que se debe, sin duda, a que los bancos vuelven a conceder financiación y esto posibilita que las redes se expandan ahora abriendo más locales en régimen de franquicia que en propiedad», afirma el presidente de la AEF.

EMPLEO GENERADO

Otra de las conclusiones más destacadas del informe de la AEF es que la franquicia sigue generando empleo en España. De esta manera, a finales de 2016 el sistema daba trabajo a 268.986 personas, 15.073 más (un 5,9%) que en 2015. De esta cifra, 90.410 trabajaban en locales propios (1.322 menos que en 2015, un -1,5%) y las 178.576 restantes en establecimientos franquiciados (16.395 más que al concluir 2015, un 10,1% más).

Por sectores, aquellos que mayor número de empleos generan son los de «Alimentación», en el que trabajan 66.539 personas; «Hostelería/Fast Food«, 30.387 trabajadores; «Hostelería/Restaurantes/Hoteles», que da empleo a 19.219 personas; “Servicios/Transportes”, que da trabajo a 13.298 personas, y “Belleza/Estética”, en el que trabajan 10.419 personas.

«El sistema de franquicias ha generado más de 15.000 nuevos puestos de trabajo durante 2016 y el dato de que haya más de 268.000 personas que tienen empleo gracias a la franquicia refleja la importancia que este modelo de negocio tiene para ir reduciendo la lista del paro en nuestro país», explica el director Gerente de la AEF.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Asimismo, de las 1.298 redes que integran actualmente el sistema de franquicias en España, la comunidad autónoma que cuenta con un mayor número de centrales franquiciadoras continúa siendo Madrid, con 325 (21 más que en 2015), seguida por Cataluña, con 311 (9 más); la Comunidad Valenciana, con 166 (5 más); Andalucía, con 147 (10 más), y Galicia, con 51 (3 más que en 2015). Entre estas cinco comunidades acaparan el 77,8% del total de las enseñas que integran este modelo de negocio en nuestro país.

Cabe destacar que la comunidad madrileña es también aquella en la que más facturan las centrales allí establecidas, con un total de 12.813,5 millones de euros, quedando Cataluña a continuación, con 6.423,9 millones. Asimismo, las centrales de la propia Comunidad de Madrid son las que más empleos generan, 112.652, y más locales tienen abiertos, 24.012, por delante de Cataluña, cuyas centrales dan trabajo a 67.683 personas y suman 20.858 establecimientos operativos.

LOS SECTORES LOCOMOTORA DE LA FRANQUICIA

En el sistema de franquicias nacional, integrado por más de 40 actividades, funcionan tres sectores que, tradicionalmente, son los que tienen un mayor peso en todas las variables: Alimentación, Hostelería/Restauración (integrada por seis subsectores) y Moda (compuesta por ocho subsectores).

En este sentido, los datos avalan este protagonismo, ya que entre los tres suman 481 redes – 65 en Alimentación, 187 en Hostelería/Restauración y 229 en Moda – (el 37% del total). Suman 30.125 establecimientos abiertos – 12.691 en Alimentación, 8.653 en Hostelería/Restauración y 8.781 en Moda – (el 42,7%). Dan empleo a 153.469 personas – 66.539 en Alimentación, 60.701 en Hostelería/Restauración y 26.229 en Moda – (el 57%) y facturan 17.732,6 millones de euros – 10.116,2 millones de euros en Alimentación, 5.454,5 millones en Hostelería/Restauración y 2.161,9 millones en Moda – (el 65,6% del conjunto del sistema de franquicias español).

«Podemos sentirnos satisfechos con la buena marcha que está demostrando tener el sistema de franquicias en España, el primero que dejó atrás la crisis y que ahora vuelve a crecer en todas sus variables, número de redes, establecimientos, empleo generado y facturación, demostrando que es un modelo de negocio que tiene mucho que aportar a la economía nacional, donde se va haciendo un hueco por méritos propios», concluye el presidente de la AEF.

«Los emprendedores y empresarios españoles no solo buscan financiación a la hora de desarrollar sus ideas y negocios, sino que también necesitan de colaboradores, como lo somos en el Grupo Cooperativo Cajamar, que les acompañen en toda su evolución empresarial y les ofrezcan soluciones integrales, con productos y servicios. Por ello, hemos recogido este reto y estamos facilitando a las PyMes, emprendedores y, recientemente, a los más de tres millones de comercios españoles, soluciones de valor añadido, como son nuestra Plataforma Internacional y Plataforma Comercios. A través de ellas, nuestros emprendedores cuentan con más de 40 compañías y empresas líderes especializadas en asesoramientos para desarrollo de e-commerce, internacionalización, asesoramiento legal, contabilidad, consultoría y logística, y un largo etcétera de servicios. Estas iniciativas, unidas a las experiencias de los franquiciadores, permiten a los emprendedores españoles poder desarrollar sus actividades con mayor tranquilidad y confianza, y hacer que sus negocios sean más competitivos”, destaca José Antonio Guerrero, director territorial de Cajamar.

Tags: AEFComunidades autónomascrecimeintodestacadafacturacionFranquiciasredessectores

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

Experian - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

La influencia de la inteligencia artificial en la gestión empresarial

27 marzo, 2025
Salesforce - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

Los usuarios de Salesforce ya pueden personalizar el asistente Einstein Copilot

20 marzo, 2024
Sage - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

Sage simplifica la gestión contable y financiera asociándose con Regate

13 febrero, 2024
Iberaval supera los 1.500 millones en financiación a pymes y autónomos
Noticias

Iberaval supera los 1.500 millones en financiación a pymes y autónomos

18 agosto, 2023
Siguiente noticia
5 errores típicos de los usuarios de escritorios remotos

5 errores típicos de los usuarios de escritorios remotos

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar