viernes, septiembre 19, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Cuáles son las diferencias entre VeriFactu y factura electrónica

Bárbara MadariagaPor Bárbara Madariaga
19 septiembre, 2025
Norma facturación - Revista Pymes - SoftDoit - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La transformación digital del mundo empresarial ha hecho imprescindible entender las diferencias entre VeriFactu y la factura electrónica. Ambos sistemas buscan mejorar la transparencia y el control en la facturación, pero cumplen funciones distintas y tienen plazos de implementación diferentes. Desde el blog de TeamSystem explican qué es cada uno, cómo afectan a autónomos, empresas y asesores, y qué soluciones convienen para adaptarse a la normativa vigente.

VeriFactu es un sistema de control tributario impuesto por la Agencia Tributaria (AEAT) para luchar contra el fraude fiscal. Obliga a los fabricantes de software de facturación a crear un registro electrónico de cada factura emitida, que debe ser almacenado de forma segura o enviado a Hacienda en tiempo real. Este registro, que no sustituye a la factura física o digital que se entrega al cliente, garantiza la trazabilidad y evita manipulaciones posteriores mediante la firma digital y cadenas de hashes.

Por otro lado, la factura electrónica es un documento digital con valor legal equivalente al papel, cuyo formato está estandarizado para facilitar su lectura automática por sistemas contables. Su uso es obligatorio en la actualidad para facturar a las administraciones públicas (B2G) y se extenderá en los próximos años a las relaciones entre empresas y autónomos (B2B), así como a las facturas intracomunitarias, siguiendo estándares europeos como UBL 2.1.

Mientras que VeriFactu tiene como objetivo principal el control y la prevención del fraude fiscal, la factura electrónica persigue también reducir la morosidad y mejorar la eficiencia en las transacciones comerciales. Además, la factura electrónica elimina progresivamente el uso de papel y PDFs en las operaciones B2B, algo que VeriFactu permite aún en el ámbito B2C, siempre que se use un código QR para asegurar la trazabilidad.

La implementación de ambos sistemas tiene plazos diferentes: VeriFactu ya es obligatorio para los proveedores de software desde julio de 2025, y para las empresas y autónomos antes de mediados de 2026. En cambio, la factura electrónica B2B será obligatoria probablemente a partir de 2026 o 2027, con un despliegue progresivo que afectará primero a las grandes empresas y luego al resto del tejido empresarial. Además, algunas comunidades como País Vasco y Navarra mantienen normativas propias en materia de VeriFactu.

En resumen, aunque VeriFactu y la factura electrónica comparten el objetivo común de digitalizar la facturación y aumentar su transparencia, sus funciones, alcance y obligaciones legales son distintas.

Tags: destacadafactura electrónicaVerifactu

Destacados

Regristro horario - Revista Pymes - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Legislación

El registro del horario, nueva oportunidad para mejorar la digitalización de la pyme

9 julio, 2025

La obligación de registrar las horas de trabajo está vigente desde hace seis años cuando se reguló a través del...

Read moreDetails

Related Posts

PaynoPain - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

La inteligencia artificial revoluciona las decisiones de compra

18 septiembre, 2025
Casi la mitad de las contraseñas empresariales son vulnerables: el riesgo crece para las pymes
Noticias

Las técnicas living-off-the-land ponen en riesgo la seguridad empresarial

18 septiembre, 2025
La evolución del ERP para los próximos años
Noticias

La falta de modernización tecnológica pone en jaque la competitividad empresarial

16 septiembre, 2025
Cegid - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

Dos de cada cinco empresas aún operan con sistemas ERP obsoletos

15 septiembre, 2025

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar