Tras crecer un 3,2 % en 2024, la economía española muestra signos de moderación. El Banco de España ha rebajado tres décimas su previsión de crecimiento para 2025, situándola en el 2,4 %, y prevé un 1,8 % para 2026, en un entorno que califica como “extraordinariamente complejo”, marcado por tensiones arancelarias y guerra comercial.
En un país donde las pymes representan el 99,8 % del tejido empresarial y generan más del 60 % del empleo privado, su capacidad de adaptación será determinante. En este escenario, ERA Group —consultora especializada en optimización de costes y gestión de proveedores— plantea una hoja de ruta para anticiparse a los retos, proteger márgenes y reforzar la competitividad.
1. Revisar los presupuestos con un enfoque crítico. En momentos de incertidumbre, cada euro cuenta. Muchas empresas no tienen una visión precisa de sus costes indirectos (logística, mantenimiento, telecomunicaciones o servicios auxiliares), lo que dificulta la toma de decisiones. El análisis integral de los gastos permite detectar ineficiencias, duplicidades o contratos desactualizados. Con este enfoque, ERA Group ha ayudado a compañías a reducir hasta un 20 % sus costes operativos sin afectar la calidad del servicio.
2. Apostar por la tecnología y la inteligencia artificial. La digitalización ya no es opcional. Automatizar tareas repetitivas, incorporar IA para prever la demanda o analizar grandes volúmenes de datos aporta agilidad y eficiencia. ERA Group asesora en la implantación de herramientas que optimizan el gasto y mejoran procesos, como soluciones de gestión de proveedores o plataformas de control de costes en tiempo real.
3. Escuchar al cliente para fidelizar y crecer. Las empresas que comprenden mejor a sus clientes son las que resisten. Medir la experiencia en todos los puntos de contacto y actuar sobre el feedback permite mejorar la retención y generar ingresos recurrentes. La implantación de indicadores de satisfacción y mapas del recorrido del cliente ayuda a priorizar inversiones según su impacto real.
4. Explorar la internacionalización de forma estratégica. Las crisis también pueden abrir oportunidades. Ejemplos como el de Lego, que se expandió internacionalmente durante una recesión y alcanzó beneficios récord, lo demuestran. ERA Group acompaña a las pymes en su expansión exterior, identificando mercados estratégicos, mitigando riesgos arancelarios y adaptando estrategias de compra a entornos globales cambiantes.
“En un contexto económico desafiante, no se trata solo de recortar, sino de decidir con criterio dónde invertir y cómo ganar eficiencia”, señala Fernando Vázquez, socio consultor de ERA Group España. “Nuestro objetivo es que cada euro invertido aporte valor y ayude a nuestros clientes a proteger sus márgenes y construir ventajas competitivas sostenibles incluso en escenarios adversos”.