martes, mayo 20, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Del “Mobile first” al “Messaging first”

Inma ElizaldePor Inma Elizalde
7 abril, 2021
messaging first-revistapymes-taieditorial-España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

A pesar de que el uso del teléfono móvil aún no había eclosionado a principios de la década de 2010, en los últimos años se ha convertido en la primera pantalla, por delante del ordenador, y ahora acapara la mayor parte del tiempo digital de los consumidores.

Según un reciente estudio de Ditrendia, la media de uso del smartphone en España es de 2 horas y 24 minutos al día, cifra que llega hasta las 6 horas y 6 minutos en el caso de los jóvenes de 18 a 24 años. De hecho, un 43 % de los españoles cree que no necesita otro dispositivo más que el móvil para acceder a Internet

Si bien el móvil se convirtió en la principal pantalla digital a nivel global en otoño de 2016, con más del 50 % de las audiencias, su dominio ha crecido aún más y ahora cuenta con casi dos tercios de las audiencias de los principales medios de comunicación o sitios de comercio electrónico.

App First: La moda de los entornos conversacionales

Pero este aumento del potencial móvil va acompañado de otra transformación que a veces se le ha escapado a muchos profesionales: el declive de la web en favor de los entornos de aplicaciones.

Entre las aplicaciones, los entornos  “conversacionales”, como la mensajería o las redes sociales, ocupan la mayor parte del tiempo de los internautas en el smartphone. El mismo informe de Ditrendia destaca que los españoles pasan un 41,1 % de su tiempo con el móvil usando WhatsApp, el 12,1 % en Facebook, el 5,6 % en Twitter y el 7,5 % en otras redes sociales, lo que representa más de dos tercios del total.

messaging first-revistapymes-taieditorial-EspañaMensajería: una explosión de posibilidades para los usuarios

Ya se llamen WhatsApp, Viber, iMessage, Messenger, Snapchat, Instagram o ahora TikTok, estas “super apps” han tenido un éxito increíble en los últimos años.

Según el informe Digital 2021 España de We Are Social con la colaboración de Hootsuite, en el último año 8,1 millones de españoles se han convertido en nuevos usuarios activos de redes sociales, lo que da como resultado que ya el 80 % de la población del país utiliza este tipo de plataformas online. De hecho, solo WhatsApp cuenta con más de 30,5 millones de usuarios en España.

Si los particulares se alejan progresivamente de canales como la web o el correo electrónico en favor de canales conversacionales, lo mismo ocurre con grandes empresas como Banco Santander, Inditex o El Mundo, que invierten ahora en estos nuevos entornos.

Una nueva oportunidad para llegar al cliente

Los SMS siguen siendo una palanca especialmente popular para las marcas, con un crecimiento anual de más del 15 % en 2020. Además, cuentan con tasas récord de apertura de más del 90 %, según el Mobile Marketing Yearbook 2019

Pero las marcas también están invirtiendo en entornos más innovadores como Apple Business Chat en iMessage, RCS en Google Message y, por supuesto, WhatsApp Business, que ya cuenta con más de 175 millones de personas cada día que interactúan con alguna empresa.

Como alternativa a los sitios web o a las aplicaciones, estos entornos conversacionales permiten a las marcas no solo ofrecer un servicio de atención al cliente, sino también –al menos en el caso de los SMS y los RCS- disponer de una verdadera herramienta de captación.

Messaging First: una transformación en la transformación digital

Para las empresas, el reto de la década de 2020 no es solo transformar su relación con el cliente, añadiendo nuevos canales de contacto al tradicional teléfono o correo electrónico.

Se trata de situar el móvil, y más aún la mensajería, en el centro de su transformación digital, para reinventar las fases de adquisición, conversión y, por supuesto, fidelización, mejorando al mismo tiempo la experiencia del cliente y la calidad de las interacciones.

Si “mobile first” ha sido la expresión de moda de los últimos años, estamos convencidos de que el futuro será “messaging first”, con empresas que pongan el comercio conversacional en el centro de su estrategia. Al estar en los canales que sus clientes ya utilizan para su uso personal, las empresas tienen todas las de ganar: mayor satisfacción del cliente, mayor retorno de la inversión, más datos recogidos y mucho más…

Jéremy Delrue

Responsable de CM.com para el sur de Europa

Tags: appsCM.comdestacadaempresasmensajeríamessaging firstpymes

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

Cosmomedia - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Marketing

¿Cómo pueden pymes y autónomos incrementar su productividad?

23 febrero, 2024
Consejos para proteger tu contenido online
Noticias

Consejos para proteger tu contenido online

17 agosto, 2023
clientes - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Marketing

Clientes y comercios, ¿cómo establecer unas relaciones sólidas?

13 febrero, 2023
Cómo convertir los propósitos en realidad-revistapymes-taieditorial-España
Marketing

Año nuevo, vida nueva: cómo convertir los propósitos en realidad

29 diciembre, 2022
Siguiente noticia
orbita.k-revistapymes-taiecitorial-España

Orbita.k: primer programa abierto de mecenazgo tecnológico

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar