El programa e-Residency del Gobierno de Estonia ha publicado los resultados de su III Encuesta Anual sobre Emprendimiento en España, que ofrece una visión detallada de la intención emprendedora de los españoles para 2025. La encuesta revela que, a pesar de un descenso en el número de personas con interés en emprender, especialmente entre los mayores de 35 años, el espíritu emprendedor continúa vigente, con un notable interés en abrir negocios fuera de España y aprovechar las ventajas del programa e-Residency.
En 2025, uno de cada cinco españoles (20 %) considera emprender o ya ha iniciado el camino para hacerlo, una cifra que representa una caída del 17 % en comparación con el 24,1 % de 2024. A pesar de este descenso general, la encuesta resalta que las nuevas generaciones, especialmente los menores de 35 años, siguen siendo las más predispuestas a lanzarse al emprendimiento. En concreto, la generación Z y los millennials más jóvenes ven el emprendimiento como una opción natural, aunque muchos aún están en fase exploratoria.
De las personas con espíritu emprendedor, solo un 32,4 % ya ha puesto en marcha su negocio, mientras que el 67,6 % lo contempla como un objetivo futuro. Además, el informe muestra que la brecha de género se mantiene estable, con un 61,5 % de hombres y un 38,5 % de mujeres entre los emprendedores potenciales. Sin embargo, la diferencia en el paso a la acción es más moderada, con un 35 % de los hombres y un 28,5 % de las mujeres que ya han creado su propia empresa.
El perfil del emprendedor español sigue estando mayoritariamente en la franja de los 35 a 44 años (30 %), con un 24,5 % entre los 25 y 34 años. A partir de los 45 años, el interés por emprender disminuye, aunque es precisamente en estas franjas de edad donde se encuentran la mayoría de los emprendedores consolidados, ya que más del 60 % de los que han creado su empresa tienen más de 45 años. En términos de ocupación, las personas en activo muestran una mayor disposición a emprender, con un 22,9 % de emprendedores entre los trabajadores frente al 11,8 % entre los desempleados.
Uno de los aspectos más relevantes de la encuesta es el fuerte interés por emprender fuera de España. Un 75,5 % de los emprendedores potenciales considera establecer su negocio en otro país, especialmente los menores de 35 años, quienes muestran una mayor predisposición a la internacionalización (91,3 %). Sin embargo, los obstáculos percibidos para emprender fuera de España siguen siendo el desconocimiento del idioma local (41,8 %) y la percepción de que el proceso es demasiado complejo (27,6 %).
En cuanto a la motivación para abrir una empresa fuera de España, ha cambiado respecto al año anterior. Si en 2024 la posibilidad de trabajar en remoto era el principal factor, este año los emprendedores priorizan la reducción de la carga burocrática, seguida de la opción de trabajar independientemente de la ubicación y la reducción de costes.