jueves, mayo 29, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Desciende el interés por emprender en España

Bárbara MadariagaPor Bárbara Madariaga
15 abril, 2025
South Summit Madrid 2024 - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El programa e-Residency del Gobierno de Estonia ha publicado los resultados de su III Encuesta Anual sobre Emprendimiento en España, que ofrece una visión detallada de la intención emprendedora de los españoles para 2025. La encuesta revela que, a pesar de un descenso en el número de personas con interés en emprender, especialmente entre los mayores de 35 años, el espíritu emprendedor continúa vigente, con un notable interés en abrir negocios fuera de España y aprovechar las ventajas del programa e-Residency.

En 2025, uno de cada cinco españoles (20 %) considera emprender o ya ha iniciado el camino para hacerlo, una cifra que representa una caída del 17 % en comparación con el 24,1 % de 2024. A pesar de este descenso general, la encuesta resalta que las nuevas generaciones, especialmente los menores de 35 años, siguen siendo las más predispuestas a lanzarse al emprendimiento. En concreto, la generación Z y los millennials más jóvenes ven el emprendimiento como una opción natural, aunque muchos aún están en fase exploratoria.

De las personas con espíritu emprendedor, solo un 32,4 % ya ha puesto en marcha su negocio, mientras que el 67,6 % lo contempla como un objetivo futuro. Además, el informe muestra que la brecha de género se mantiene estable, con un 61,5 % de hombres y un 38,5 % de mujeres entre los emprendedores potenciales. Sin embargo, la diferencia en el paso a la acción es más moderada, con un 35 % de los hombres y un 28,5 % de las mujeres que ya han creado su propia empresa.

El perfil del emprendedor español sigue estando mayoritariamente en la franja de los 35 a 44 años (30 %), con un 24,5 % entre los 25 y 34 años. A partir de los 45 años, el interés por emprender disminuye, aunque es precisamente en estas franjas de edad donde se encuentran la mayoría de los emprendedores consolidados, ya que más del 60 % de los que han creado su empresa tienen más de 45 años. En términos de ocupación, las personas en activo muestran una mayor disposición a emprender, con un 22,9 % de emprendedores entre los trabajadores frente al 11,8 % entre los desempleados.

Uno de los aspectos más relevantes de la encuesta es el fuerte interés por emprender fuera de España. Un 75,5 % de los emprendedores potenciales considera establecer su negocio en otro país, especialmente los menores de 35 años, quienes muestran una mayor predisposición a la internacionalización (91,3 %). Sin embargo, los obstáculos percibidos para emprender fuera de España siguen siendo el desconocimiento del idioma local (41,8 %) y la percepción de que el proceso es demasiado complejo (27,6 %).

En cuanto a la motivación para abrir una empresa fuera de España, ha cambiado respecto al año anterior. Si en 2024 la posibilidad de trabajar en remoto era el principal factor, este año los emprendedores priorizan la reducción de la carga burocrática, seguida de la opción de trabajar independientemente de la ubicación y la reducción de costes.

Tags: emprendimiento

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

DES2021 - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Noticias

DES 2025 mostrará cómo la digitalización impulsa la transformación empresarial

29 mayo, 2025
¿Qué propone PSOE para las pymes en el 26J?
Legislación

Factura electrónica, sostenibilidad y gestión digital: así son las nuevas exigencias para las pymes

29 mayo, 2025
marketing digital - Revista Pymes - Noticias para la mediana y pequeña empresa - emprendedores - Grupo Tai - España
Noticias

Presencia online, segmentación y contenidos: claves del marketing digital

22 mayo, 2025
Capgemini - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Noticias

El uso de la IA en las empresas europeas crece del 8 % al 13,5 % en un año

29 mayo, 2025
Siguiente noticia
conciliación laboral en las pymes-revistapymes-taieditorial

Ciberseguridad, jornada laboral y contratación: los tres frentes abiertos de las pymes

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar