viernes, julio 4, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

Disminuye en un 40 % los trabajadores afectados por concursos de acreedores ¿es esperanzadora esta noticia?

Inma ElizaldePor Inma Elizalde
10 mayo, 2016
Disminuye en un 40 % los trabajadores afectados por concursos de acreedores ¿es esperanzadora esta noticia?
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El Colegio de Registradores, en su Anuario Concursal 2014, ha anunciado recientemente que los trabajadores afectados por concursos de acreedores experimentaron una disminución de un 39,56 % en 2014.

En primer lugar, debe considerarse que la distinta distribución por sectores es importante, siendo el industrial el que ha experimentado una mayor caída (-57,53 %), ya que promover la recuperación del empleo en cada sector tiene una trascendencia diferente. Es mucho más costoso, tanto por capital como por tiempo, crear un puesto de trabajo en el sector industrial que en el sector servicios, por lo que las reformas legislativas promulgadas desde el 22 de julio de 2003 están encaminadas a la salvaguarda de las unidades productivas viables. En la práctica, sin embargo, la normativa actual sigue manteniendo antiguos privilegios, como la sucesión de la deuda de la TGSS que dificulta e imposibilita en ocasiones la venta de una unidad productiva viable.

Por otro lado, el despido de los trabajadores y las garantías del mantenimiento de su contrato de trabajo se han visto mermadas tras la publicación en el BOE del Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero de 2012, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, que reformaba las causas objetivas para la resolución de los contratos de trabajo y reducía las indemnizaciones de los despidos improcedentes.

Se concluye así que si bien se han reducido en un 40 % el número de trabajadores afectados por empresas en concurso, no debemos olvidar que los trabajadores afectados tienen unas garantías menores que las que tuvieron sus compañeros antes de la reforma. No es esperanzador que descienda la cifra de trabajadores afectados porque disminuya el número de concursos, lo que sería plausible es el decrecimiento proporcional de la afectación a los trabajadores, algo que no ha ocurrido ya que las sociedades en concurso han descendido un 35,5 % respecto al año anterior. Además, un sistema económico que pretenda salir de la crisis con creación de puestos de trabajo debe evitar la destrucción de su tejido industrial viable y a ello deben dirigirse todos los esfuerzos.

Es necesario también recordar que en las pymes, la práctica concursal ha llevado a que la tramitación de los Expedientes de Regulación de Empleo se realice de manera mucho más rápida, siendo habitual que el expediente se presente ya con acuerdo, pactando una indemnización de 20 días de salario, con un máximo de 12 mensualidades, y no siendo necesario abrir el periodo de consultas, que normalmente implica una tardanza del expediente, con salarios que con frecuencia no alcanzan a cubrir el FOGASA. Esta situación no solo acelera los trámites sino que evita al trabajador soportar periodos sin cobertura económica.

Por tanto, la interpretación de los datos que indican una mayor celeridad en el procedimiento, por ejemplo, que dentro de los concursos de ‘fase común’ se pase a una duración media de 10,3 meses, frente a los 11,5 meses en 2013, pueden esconder que, en circunstancias, dicha aceleración se haya alcanzado no por una mayor agilidad del proceso sino obviando trámites que afectan directamente a los derechos de negociación de los trabajadores.

Jordi Castells Llavinés

Socio de INSOLNET SOLUCIONES CONCURSALES, S.L.P.

 

Tags: concurso de acreedoresEconomíaEconomiaInsolnet Soluciones Concursalesreportajes de economía

Destacados

Cómo el nuevo reglamento de facturación transformará a las empresas en España
Legislación

Cómo el nuevo reglamento de facturación transformará a las empresas en España

27 junio, 2025

El próximo 29 de julio de 2025 entrará en vigor en España el Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación, una...

Read moreDetails

Related Posts

Experian - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

La influencia de la inteligencia artificial en la gestión empresarial

27 marzo, 2025
Salesforce - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

Los usuarios de Salesforce ya pueden personalizar el asistente Einstein Copilot

20 marzo, 2024
Sage - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

Sage simplifica la gestión contable y financiera asociándose con Regate

13 febrero, 2024
Iberaval supera los 1.500 millones en financiación a pymes y autónomos
Noticias

Iberaval supera los 1.500 millones en financiación a pymes y autónomos

18 agosto, 2023
Siguiente noticia
Soluciones de almacenamiento HP para pequeñas y medianas empresas

Soluciones de almacenamiento HP para pequeñas y medianas empresas

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar