martes, julio 1, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

El 30 % del coste total: la verdad oculta detrás de la compra de sistemas de seguridad

Olga RomeroPor Olga Romero
8 marzo, 2024
El 30 % del coste total: la verdad oculta detrás de la compra de sistemas de seguridad
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Al invertir en un sistema de seguridad, a menudo las decisiones se basan únicamente en el precio de las cámaras, las soluciones de almacenamiento o la instalación. Sin embargo, este enfoque puede dejar al usuario final con numerosos desafíos que pueden surgir más adelante. Un sistema de vigilancia puede tener una duración de entre cinco y más de 20 años, por lo que limitar el análisis de sus costes a la inversión inicial deja de lado muchas consideraciones importantes.

De hecho, el precio inicial de la compra y la puesta en marcha de un sistema de seguridad normalmente representa solo el 30 % del total de los costes generados durante el ciclo de vida del sistema. Esto se conoce como el ‘coste total de propiedad’. Sin embargo, muchos usuarios finales todavía basan su decisión exclusivamente en el precio de las cámaras, por lo que significa que solo se tiene en cuenta el 10-15 % del total de los gastos de un sistema de seguridad. La realidad es que alrededor del 70 % de los gastos ocurren una vez instalado el sistema.

Por tanto, dedicar un tiempo en definir cómo se utilizará el sistema y en los gastos asociados a este, permitirá ahorrar considerablemente a largo plazo. Las decisiones iniciales, como el tipo de dispositivo que se instalará, influyen en los gastos futuros, desde el consumo de energía hasta la supervisión y el mantenimiento. Aunque en este caso nos centraremos específicamente en las cámaras, el mismo principio es aplicable a cualquier dispositivo de un sistema de seguridad.

Previsión de los costes de almacenamiento

Un punto importante para considerar al invertir en un nuevo sistema es cómo se almacenarán las imágenes una vez grabadas. En general, la legislación obliga a conservar las posibles pruebas durante un mes, pero en algunas regiones o situaciones, este período puede llegar hasta los 180 días, lo que hace que el almacenamiento pueda tener un peso decisivo en los importes globales de un sistema de seguridad.

Para evitar asumir una factura astronómica en servidores y electricidad una vez instaladas las cámaras, es fundamental tener en cuenta los diferentes costes vinculados al almacenamiento en cada modelo de cámara. Unas cámaras más baratas pueden representar un ahorro en la inversión inicial, pero este ahorro puede desaparecer si los requisitos de almacenamiento de las cámaras le obligan a gastar más dinero en servidores y en electricidad a largo plazo.

Axis Communications - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Ricardo Marranita, director de Crecimiento de Productos de Axis Communications

Asimismo, en caso de que se quiera reducir los costes de almacenamiento, comprimiendo el tamaño del vídeo, se deberá escoger los dispositivos adecuados para evitar que esta compresión afecte negativamente la calidad de estas. Imágenes demasiado pixeladas o borrosas pueden dificultar la identificación de un sospechoso y, por tanto, no cumplir con su propósito principal.

Tomando esto en cuenta, algunas cámaras incorporan tecnologías avanzadas que permiten conservar todos los detalles forenses importantes mientras reducen los requisitos de ancho de banda y almacenamiento. Por otro lado, algunas cámaras compensan los niveles de luz bajos aumentando la ganancia, lo que incrementa los requisitos de almacenamiento y la tarifa. Sin embargo, otras utilizan tecnologías de optimización de la luz que tienen un impacto mucho menor en los costes de almacenamiento. Incluso pueden ayudar a reducir el presupuesto al no requerir sistemas de iluminación externos.

El cálculo de los importes indirectos

Pero el almacenamiento no es el único factor que hay que tener en cuenta. Para realizar una estimación precisa del coste total del sistema de seguridad, también es necesario considerar el control, el mantenimiento y el consumo eléctrico del dispositivo.

Por ejemplo, los sistemas de vigilancia instalados en entornos adversos, como un puerto marítimo o una planta química, requieren mantenimiento periódico para garantizar su funcionamiento óptimo, incluida la limpieza del agua salada y el polvo de las cámaras. Sin embargo, la inversión en cámaras más avanzadas, con funciones de limpieza remota o diseñadas con materiales autolimpiantes, como un domo hidrófilo, puede reducir la necesidad de mantenimiento y, por lo tanto, el importe asociado.

Por tanto, elegir cámaras y dispositivos más económicos puede resultar en costos indirectos excesivos, mientras que optar por productos de mayor calidad puede contribuir a reducir los gastos a largo plazo, generando un ahorro económico que se puede reinvertir en la empresa para promover su crecimiento.

En resumen, para comprender realmente cuánto cuesta un sistema de seguridad, es crucial mirar más allá del precio inicial de adquisición. Al dedicar tiempo inicialmente a plantear las preguntas adecuadas y calcular el precio a largo plazo, se pueden evitar sorpresas desagradables en términos de costos de electricidad, operativos o de mantenimiento. Esto garantizará que se adquiera el sistema de seguridad que mejor se ajuste a las necesidades específicas.

Ricardo Marranita

Director de Crecimiento de Productos de Axis Communications

Tags: Axis Communications

Destacados

Cómo el nuevo reglamento de facturación transformará a las empresas en España
Legislación

Cómo el nuevo reglamento de facturación transformará a las empresas en España

27 junio, 2025

El próximo 29 de julio de 2025 entrará en vigor en España el Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación, una...

Read moreDetails

Related Posts

digitalización - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Opinión

Digitalizar las PYMES: el reto de convertir lo excepcional en rutina

30 junio, 2025
Pymes motor del crecimiento y el empleo-revistapymes
Noticias

Pymes: motor del crecimiento y el empleo. Retos y oportunidades

27 junio, 2025
transformacion digital - Revista Pymes - madrid - España
Opinión

Pymes ante el reto de la transformación: sostenibilidad y digitalización como ejes de competitividad

27 junio, 2025
Digitalización pymes - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Opinión

Digitalización de las pymes: una prioridad para el crecimiento económico europeo

24 junio, 2025
Siguiente noticia
Cambium Networks - Revista Pymes - TAI Editorial - España

Cambium Networks ofrece servicios avanzados de seguridad, red y WAN a las pymes

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar