Según la sexta edición del Informe Global Workforce of the Future de The Adecco Group, los empleados en España estiman que la inteligencia artificial les permite ahorrar una media de 171 minutos diarios (casi 3 horas), frente a los 51 minutos registrados hace un año. Sin embargo, las empresas no han observado un aumento equivalente en la productividad. Solo el 38 % de los trabajadores puede medir con confianza el impacto de su labor.
El estudio también revela que el 36% de los empleados españoles planea asumir un mayor control sobre el desarrollo de sus habilidades, ligeramente por encima de la media global del 34 %, lo que refleja una creciente preocupación por adaptarse a un entorno laboral cada vez más tecnológico.
A nivel global, el 76 % de los trabajadores considera que la IA está creando más oportunidades laborales, y el 70 % asegura que sus puestos de trabajo están evolucionando. En España, la percepción es aún más positiva: el 82 % cree que la IA genera empleo, y el 6 8% afirma que sus funciones están cambiando, mientras solo un 22 % teme que su puesto sea reemplazado por la tecnología.
En cuanto a la adopción, el 61 % de los trabajadores españoles espera que su empresa incorpore agentes de IA en el próximo año, y el 36 % ya participa en el diseño de trabajos transformados por esta tecnología, por encima del promedio global del 30 %.
A pesar del optimismo, la confianza en la IA sigue siendo moderada: los empleados españoles le otorgan una puntuación media de 4,9 sobre 10, ligeramente superior al promedio mundial de 4,5. Los resultados del informe muestran que, aunque la IA ofrece ventajas significativas, su impacto en la productividad y en la transformación del trabajo aún requiere seguimiento y adaptación continua.






