martes, mayo 20, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

El comercio online, sin fronteras

Inma ElizaldePor Inma Elizalde
10 mayo, 2016
El comercio online, sin fronteras
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El comercio electrónico en el ámbito internacional se postula en la actualidad como uno de los generadores de crecimiento de negocio más decisivos para casi todos los participantes en la industria, incluyendo todos los sectores, desde comercios y proveedores de servicios de pago, hasta proveedores de tecnología y operadores de logística. Es un hecho, por tanto, que los compradores online no entienden de fronteras y que la internacionalización de los negocios es, irreversiblemente, connatural con el modelo de expansión.

Solo en España las transacciones de comercio electrónico internas suponen un 40,4% del volumen de negocio total. Por su parte, y atendiendo a un contexto global, las transacciones desde España con el exterior alcanzan un 42,7%, mientras que a la inversa, las transacciones desde el exterior con nuestro país representan un 16,9%.
A la vista de estos datos, es necesario que los comercios establezcan una estrategia de internacionalización de éxito. Para ello, deben prestar atención a los desafíos crecientes, tales como la identificación de los mercados más prometedores para sus productos y servicios, las costumbres locales de sus clientes, las formas de pago preferidas localmente, las regulaciones del IVA, las redes de distribución y logística, los sistemas de servicio al cliente, e incluso el nivel de fraude y el riesgo.
Sin embargo, algunos estudios realizados por especialistas sectoriales han demostrado que la mayoría de las empresas no están preparadas para acoger de forma plenamente efectiva la afluencia de compradores globales. En este sentido y con la finalidad de comenzar el proceso de internacionalización de una forma efectiva, los comercios han de seguir una serie de pautas básicas para la adaptación a este proceso global. La forma natural para ello es comenzar ampliando el negocio hacia países que comparten una cultura y una lengua similar; de esta forma, la empresa puede optimizar la tienda online más fácilmente para los clientes internacionales existentes y puede atender al uso de medios de pago específicos de cada país.

De vital importancia
A la hora de seleccionar los métodos de pago concretos para cada país, el comercio ha de buscar los partners adecuados, que faciliten además la integración de las pasarelas de pago, el procesamiento de transacciones, la prevención del fraude y la gestión de reclamaciones. Asimismo, es de vital importancia que el negocio lleve a cabo cuidadosos estudios de mercado que permitan seleccionar un mercado objetivo internacional en el que se pueda tener una situación competitiva favorable con el producto y en el sector del comercio. En este sentido es recomendable obtener información sobre los requisitos comerciales y medidas que pueden afectar a los productos en el país de destino. Estos incluyen restricciones a la importación, normas sobre la protección del consumidor, obligaciones de etiquetado o requisitos de licencia, de forma que además pueda comprobarse si se pueden enviar los productos al país de destino a un coste razonable.
Por otra parte, el comercio debe reservar y disponer de los suficientes recursos financieros y humanos para construir el sitio web internacional.  En cualquier caso, y aunque se disponga de dichos recursos, es recomendable considerar introducirse inicialmente en el mercado objetivo con una tienda al por menor en una plataforma de terceros tipo marketplace.
Una vez que el sitio web es una realidad, hay que centrarse en los servicios al cliente en el idioma local. Es necesario asegurarse de que el comercio dispone de presupuesto para la creación de este tipo de estructuras que garanticen una atención adecuada al usuario, así como conocer los canales de comercialización que son destacables en el país de destino para hacer una publicidad apropiada de la oferta en el idioma local. En definitiva, se trata de ofrecer la mejor experiencia de compra al cliente y, para ello, los comercios han de mantener una constante que aporte una propuesta de valor atractiva al mercado local. Todos estos aspectos, junto con la intensidad de las colaboraciones con todos los socios de negocio pertinentes son, sin duda, una de las claves del éxito de la internacionalización del comercio online en la actualidad.

Jaime Domingo
Director general de Popular Payments

Tags: ecommerceEconomíaPopular Paymentsreportajes de economía

Destacados

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad
Revista

AENOR impulsa la digitalización y la sostenibilidad de las pymes para mejorar su competitividad

2 abril, 2025

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a grandes desafíos en cuanto a la digitalización y la sostenibilidad, dos aspectos...

Read moreDetails

Related Posts

Experian - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

La influencia de la inteligencia artificial en la gestión empresarial

27 marzo, 2025
Salesforce - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

Los usuarios de Salesforce ya pueden personalizar el asistente Einstein Copilot

20 marzo, 2024
Sage - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Gestión EMP

Sage simplifica la gestión contable y financiera asociándose con Regate

13 febrero, 2024
Iberaval supera los 1.500 millones en financiación a pymes y autónomos
Noticias

Iberaval supera los 1.500 millones en financiación a pymes y autónomos

18 agosto, 2023
Siguiente noticia
Protección total a prueba de cualquier amenaza

Protección total a prueba de cualquier amenaza

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar