lunes, agosto 18, 2025
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

El crecimiento empresarial echa el freno en España

Según CEPYME las cargas laborales y la presión fiscal están detrás de este estancamiento

Olga RomeroPor Olga Romero
14 diciembre, 2022
crecimiento empresarial - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El informe “Crecimiento empresarial. Situación de las pymes en España comparada con la de otros países europeos”, elaborado por CEPYME, apunta a las cargas laborales y la presión fiscal como principales frenos al crecimiento del tejido empresarial de España. Según el análisis realizado por la patronal, las empresas españolas se encuentran con trabas fiscales, laborales, contables, financieras, de seguro y de competencia que les impiden su crecimiento.

Entre los obstáculos señalados en el estudio destacan, en primer lugar, un salario mínimo superior, proporcionalmente, que en toda Europa. En segundo lugar, elevadas cotizaciones, en concreto España es el tercer país de Europa con las cotizaciones sociales más altas. En tercer lugar, el coste laboral mínimo que deben afrontar las pymes españolas también es de los más altos de Europa, al igual que el Impuesto sobre Sociedades español o el IRPF.

El último impedimento reflejado en el informe de CEPYME es el comité de empresa. Órgano al que las pymes destinan el 10 % de sus trabajadores mientras que las grandes corporaciones destinan, como máximo, el 3,4 % de su plantilla.

CEPYME, con el objetivo de favorecer el crecimiento del tejido empresarial español, propone varias acciones como, por ejemplo, que el cumplimiento de las obligaciones no tenga carácter inmediato con la ampliación de un trabajador en la platilla, sino que entren en vigor cuando hayan consolidado su crecimiento. De esta manera se facilitaría la estabilidad de la empresa para asumir las nuevas cargas y asegurar su tamaño.

Además, la confederación sugiere el establecimiento de mecanismos y medidas fiscales que favorezcan y faciliten la inversión en pymes españolas a través de deducciones fiscales importantes y promoviendo la seguridad jurídica y la transparencia de las operaciones.

Tags: CEPYMEcrecimiento empresarialdestacadarevista Pymes

Destacados

Regristro horario - Revista Pymes - Wolters Kluwer - Tai Editorial España
Legislación

El registro del horario, nueva oportunidad para mejorar la digitalización de la pyme

9 julio, 2025

La obligación de registrar las horas de trabajo está vigente desde hace seis años cuando se reguló a través del...

Read moreDetails

Related Posts

Check Point analiza la evolución del ransomware en el segundo trimestre de 2025: la IA entra en juego, los grupos se multiplican y los pagos caen
Noticias

Check Point analiza la evolución del ransomware en el segundo trimestre de 2025: la IA entra en juego, los grupos se multiplican y los pagos caen

18 agosto, 2025
Hoy, en directo, debatimos sobre movilidad en la pyme
Noticias

Cómo proteger la información corporativa si trabajas desde el móvil en vacaciones

14 agosto, 2025
Chatbots en lugar de humanos: Apple inicia una nueva era de soporte
Noticias

Chatbots en lugar de humanos: Apple inicia una nueva era de soporte

14 agosto, 2025
Red.es formará a 80.000 profesionales en digitalización e IA-revistapymes
Noticias

Red.es formará a 80.000 profesionales en digitalización e IA a través de los colegios profesionales

13 agosto, 2025
Siguiente noticia
Kingston - Revista Pymes - Tai Editorial - España

Kingston ayuda a las pymes a mantener a salvo sus datos con sus nuevos dispositivos cifrados

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar